Ayuntamiento y el Ateneo Republicano organizarán la muestra los Caminos de los Prisioneros

La exposición se celebrará del 3 al 22 de noviembre en Los Barrios y también se expondrá en Palmones


La alcaldesa de Los Barrios, Ángeles Ariza, y el concejal de Cultura, José Tocón, han firmado esta mañana el convenio de colaboración con el Presidente de Honor del Ateneo Republicano del Campo de Gibraltar, Francisco Esteban Bautista para la organización de la muestra itinerante “Los Caminos de los prisioneros, la represión de posguerra en el Sur de España” que tendrán lugar en el Edificio Pósito y en Palmones.

La muestra estará expuesta desde el lunes 3 de noviembre al 22 de noviembre del año 2009 y contará con una conferencia inaugural sobre la temática de la exposición, a cargo de José Manuel Algarbani.

El Ayuntamiento pretende, entre otras cuestiones, difundir socialmente los trabajos y las condiciones de vida de los Prisioneros republicanos en la orilla norte del estrecho de Gibraltar durante los años posteriores a la guerra Civil. Por ello , quiere contar con el proyecto “Los Caminos de los prisioneros” que organiza el Ateneo Republicano en forma de exposición itinerante para divulgar estos acontecimientos entre toda la ciudadania y especialmente entre los estudiantes de bachillerato dentro de las actividades culturales del otoño barreño y de la oferta educativa municipal.

Esta exposición ha sido realizada íntegramente por el Ateneo Republicano del Campo de Gibraltar y el asesoramiento histórico del profesor e investigador José Manuel Algarbani.

La alcaldesa de Los Barrios, Ángeles Ariza, ha agradecido el interés del Ateneo Republicano de la comarca para que esta muestra llegue hasta el municipio. “ Creo que es de enorme interés que esta exposición se muestre en Los Barrios, sobre todo porque refleja el duro trabajo diario de los recluidos por el régimen franquista. Esta muestra refleja la condiciones de vida de los prisioneros republicanos en nuestra comarca, un hecho de gran trascendencia social y triste y que las nuevas generaciones deben conocer de cerca”, añadió.

Esta exposición itinerante ofrece una visión general de las condiciones de vida de los prisioneros republicanos en la orilla norte del Estrecho de Gibraltar después de la Guerra Civil española. Los prisioneros provenían de los Batallones Disciplinarios de Trabajadores, donde 15.000 prisioneros fueron obligados a trabajar en esta zona para realizar las obras de fortificaciones en la costa del Estrecho. Su principal aportación fue la construcción de una gran red de caminos

Noticias relacionadas