Beneroso ha querido aludir, en primer lugar, a los Estatutos de la Mancomunidad para dejar bien claro cuál es la situación actual. Así, el artículo 13, en su apartado L, dice lo siguiente: “Corresponde a la Presidencia negociar y suscribir los convenios de asunción de servicios y ejecución de obras que se celebren con los Ayuntamientos mancomunados o con otras Administraciones Públicas, debidamente facultado al efecto o ratificados con posterioridad, en su caso”. A este respecto, la presidenta ha añadido que “no se puede asumir un servicio deficitario simplemente porque al municipio de La Línea le convenga ahora”. Abundando en este aspecto Beneroso ha recordado que el artículo 22 señala: “La Mancomunidad absorberá como servicios propios los actualmente consorciados entre algunos de los municipios que la integran, más todos aquellos servicios de interés comarcal cuyo ejercicio resulte difícil para el municipio o cuando así lo aconsejen razones de eficacia, rentabilidad y/o funcionalidad, previo estudio elaborado al efecto”.
Beneroso ha recordado que la petición hecha por el pleno de La Línea ya fue trasladada a la junta de gobierno y conocida en el consejo de Arcgisa, celebrado el pasado miércoles, y al que no acudió el representante de La Línea, Juan Francisco Muñiz. “Tanto Gabriel Gonzálvez, portavoz del Partido Popular, como Juan Francisco Muñiz conocen los criterios que debe cumplir el servicio. Hemos registrado el escrito de petición y a partir de ahora vamos a realizar dicho estudio para ver la viabilidad del mismo”, ha declarado.
En este sentido, la presidenta ha informado sobre las condiciones que deben solucionarse en origen para poder asumir un servicio que, de por sí, es deficitario.
En primer lugar, ha de firmarse un acuerdo con los trabajadores para la incorporación a la empresa pública comarcal, pues según ha comentado Beneroso, los empleados del servicio de recogida de limpieza de La Línea cobran hasta 3.000 euros más que los de Arcgisa y, por tanto, serán ellos los que tengan que ajustarse a los salarios de la empresa comarcal.
“Tampoco me vale que los señores del Partido Popular me entreguen un servicio con una tasa de 120 euros para que más tarde, por la presión social de los ciudadanos de La Línea, seamos nosotros los que nos veamos obligados a bajarla. Y por último, el material de que disponen está inutilizable y la inversión que tendríamos que hacer para coger el servicio sería muy alta e inasumible por las arcas de la institución comarcal”, ha manifestado la presidenta. En su opinión, lo sucedido esta mañana no es más que una cortina de humo para tapar la seria situación económica por la que atraviesa el Ayuntamiento de La Línea.
Respecto a la amenaza hecha por Gabriel Gonzálvez manifestando que La Línea dejará la Mancomunidad el 31 de diciembre de 2009 si no hay respuesta a la encomienda de gestión, Beneroso ha declarado que antes de marcharse pase por caja y abone la deuda por el uso del vertedero comarcal, que en el caso de La Línea asciende a 2,6 millones de euros; y en el de San Roque, a 1,2 millones.
Desprecio a la institución
Beneroso ha mostrado su rechaza a la actitud mostrada por el grupo comarcal del Partido Popular argumentando que su ausencia en el pleno de hoy, el órgano de mayor representación, no es sino un desprecio a la institución. “Qué va a decir el nuevo alcalde de La Línea que no ha querido tomar hoy posesión de su cargo; qué va a contar el PP de Algeciras a los algecireños; y el resto de representantes del PP en la comarca a sus vecinos. Aquí lo único que están demostrando es que hablan de consenso, pero lo cierto es que lo único que nos dicen es que o, aceptamos sus criterios, o no hay acuerdo”. Por último, Beneroso ha aludido al diputado popular José Ignacio Landaluce preguntándose qué representación tiene en la Cámara Baja cuando tolera esta actitud aquí.