Caja Madrid aporta 12.000 euros al programa de integración social de reclusas y ex reclusas

La Obra Social de Caja Madrid y la Fundación Márgenes y Vínculos han firmado esta mañana en Algeciras un convenio de colaboración que permitirá a la segunda entidad reforzar su programa de integración social y familiar de mujeres reclusas y ex reclusas.


La Obra Social de Caja Madrid aportará 12.000 euros al programa citado. La fundación lleva nueve años trabajando con mujeres presas y ex reclusas del centro penitenciario de Algeciras para favorecer su reinserción social y evitarles situaciones de marginación y exclusión.

Han firmado el convenio Sara María Romero Torán, directora de oficina de Caja Madrid en Algeciras, y el director técnico y gerente de la Fundación Márgenes y Vínculos, Ricardo Torres Fariñas. El director de la fundación agradeció a Caja Madrid su aportación y explicó que el equipo de técnicos de la fundación realiza una labor social, psicológica, jurídica y laboral muy importante con las mujeres del centro penitenciario de Algeciras. Explicó que en situaciones de crisis social y económica son las mujeres y los niños quienes peores consecuencias pagan. Recordó que la protección de la infancia es objetivo prioritario de la fundación, pero también la atención a las mujeres. “Y muchas de ellas, aunque estén en prisión, siguen siendo madres”, recordó Torres Fariña.

El trabajo con las reclusas y ex reclusas se canaliza a través de los distintos talleres de expresión corporal, autoestima; desarrollo evolutivo; taller de la revista Andares; risoterapia; lecto-escritura; taller de los sentidos; de orientación laboral; mediación penitenciaria; de género, yoga, deportes, bicicleta y footing.

Los técnicos de Márgenes y Vínculos también organizan con las mujeres reclusas el Día Internacional de los Derechos del Niño; el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el taller de pintura para madres e hijos; y la celebración del final del curso escolar. Además hacen entrevistas sociales, entrevistas domiciliarias, acompañamientos a otras instituciones, derivaciones a otros servicios sociales, sanitarios o jurídicos y asesoramiento y seguimiento social y jurídico. Torres Fariña insistió en que la búsqueda de empleo y el seguimiento posterior es también primordial en este programa. “Se trata de que las mujeres no vuelvan a pasar por la situación en que están ahora”, precisó. En la prisión de Algeciras hay 195 mujeres. La mayoría de ellas participa en algunos de los talleres o actividades. En algunos talleres, incluso, hay listas de espera, dada su gran popularidad.

Sandra María Romero afirmó que Caja Madrid se complace en colaborar con este tipo de proyectos de índole social y agregó: Esperemos que esta colaboración pueda seguir durante muchos años”.

Noticias relacionadas

 
22 marzo 2025 | Alfonso Gallardo Guerrero
[FOTO GALERÍA] IV Noche Cofrade en el Casino de Los Barrios
 
22 marzo 2025 | Alfonso Gallardo Guerrero
FOTOS | Charco Redondo está a un 65,7% de su capacidad