De Profesora a Alcaldesa y viceversa


 

Hay una premisa medioambiental que afirma que quien contamina paga. Desde el punto de vista cívico, esta premisa debería conducirnos a establecer que quien destroza el mobiliario urbano debe pagarlo; quien ensucia las calles tiene que satisfacer el coste de la limpieza o, si es insolvente, está obligado a atender directamente con su propio trabajo a esta tarea.Quien impide a los vecinos dormir o quien inunda las calles con su música a todo volumen, debe reparar el perjuicio que causa a los demás ciudadanos.

No tiene sentido que el bienestar se confunda con la obligación de costear el incivismo. Los impuestos de los ciudadanos barreños no están para pagar los destrozos que realizan los bárbaros.¡Resulta que, viviendo en plena crisis económica, deberemos aplicar parte de los impuestos satisfechos por los barreños a reponer el material urbano que unos vándalos han destrozado o para contratar mas limpiadoras.Los impuestos de los ciudadanos no están para pagar los destrozos que realizan los bárbaros con los botellones de fin de fiesta o con sus pintadas! No se trata de definir nuevos delitos o faltas; se trata, pura y simplemente, de hacer pagar a los incívicos el coste de sus destrozos. No puede ser que al final de las fiestas populares o cada fin de semana nos conformemos en señalar que este año se han retirado menos toneladas de desperdicios.La buena noticia sería poder decir que esto no va a costar dinero al pueblo, porque los vándalos han pagado su incivismo; o que se han visto obligados, escoba y manguera en mano, a trabajar para reponer las cosas en su sitio.

Hace unos años, en la capital de Finlandia, Helsinki, un amigo mio de una importante compañía me decía que la autopista del aeropuerto la había hecho él. Ingenuamente, le señalé que desconocía que su grupo empresarial tuviera acciones en la construcción de obra pública.Mi amigo sonrió: no, no tenía ninguna compañía de construcción; lo que ocurrió es que, por conducir con más alcohol del permitido, le habían impuesto la sanción de trabajo social durante el periodo de un mes y le tocó trabajar como peón en la construcción de aquella autopista. Y no lo explicaba como una hazaña; era, simplemente, el recuerdo no avergonzado de que el civismo, si no se cumple,se impone. En la actualidad, Finlandia es el país que tiene desde hace muchos años el mejor sistema educativo del mundo.

Todo se relaciona: civismo y sistema educativo. Por esto, nosotros vamos a la cola en ambas asignaturas y en algunas más, como nuestra profesora-alcaldesa la señora Ariza.

Esta Esta medalla seguro que no la vamos a ganar.

Aquí está el fracaso del gobierno socialista de este pais y de gobiernos municipales como el barreño.

Noticias de la Villa y su empresa editora Publimarkplus, S.L., no se hacen responsables de las opiniones realizadas por sus colaboradores, ni tiene porqué compartirlas necesariamente.

Noticias relacionadas

 
24 abril 2025 | Patricio González García
El Papa Francisco
 
24 abril 2025 | Darío Iglesias Muñoz
El Papa ha muerto y vive para siempre
 
22 abril 2025 | Rafael Fenoy Rico
Encuentra lo que te mueve, evita lo que te detiene
 
20 abril 2025 | M. Carmen García Tejera
Sol de otro espacio, de Carlos Murciano