Así, en Algeciras se registraron en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) 43 desempleados menos y en La Línea, otros 29. Junto a la subida de San Roque, destacable también ha sido la de Los Barrios, que aumentó su registro en 43 personas; y la de Tarifa, que ha supuesto el incremento en 63 inscritos, además de los 34 y 29 de Jimena y Castellar, respectivamente.
Por número de desempleados, las localidades más afectadas siguen siendo las de más población como Algeciras (15.116) y La Línea (9.882). Así, se puede apreciar que la cifra total del paro registrado en el mes de diciembre de 2009 es de 35.904 desempleados en el Campo de Gibraltar, 205 personas más que el pasado mes.
Como dato negativo destaca que a nivel provincial Algeciras sigue ocupando la segunda plaza en el ranking de localidades con más desempleados por detrás de Jerez de la Frontera con 15.116 frente a los 28.559 de la localidad jerezana, que cuenta con una mayor población que la algecireña; y ya ha mucha distancia de la tercera, Cádiz, que alberga a 14.165 desempleados.
Desde el punto de vista de paro por géneros también es necesario señalar que, de los desempleados registrados en noviembre, 17.227 son hombres, mientras 18.677 son mujeres lo que en porcentaje de sexos deja el ratio en un el 52,02 por ciento de mujeres y el 47.98 de hombres, siendo un porcentaje algo menor en el sexo femenino que el mes pasado mes y mayor en los datos masculinos, lo que indica que gran parte del empleo creado ha beneficiado a la mujer.
Por sectores, en este mes de diciembre tanto Servicios como Sin Empleo Anterior han sido los dos que más han registrado descensos. Así en Servicios ser han producido 156 bajas, situando la cifra total en 18.609 personas, mientras que Sin Empleo Anterior también rebajó sus registros en otras 172.
El resto de los sectores registraron ascensos, especialmente el de la construcción, que supuso el aumento de 463 desempleados más, dejando el total en 8.043 personas. En cuanto al sector industrial, también registró un leve repunte en 49 personas (2.815) y la Agricultura en 21 más (605).
Respecto a las cifras registradas en el mismo mes del año anterior hay que señalar que en diciembre de 2009 hay un total de 5.528 parados más que entonces, lo que supone un 15,39 por ciento más que en diciembre de 2008, ya que las cifras de desempleo comarcales se situaban entonces en 30.376 personas habiéndose registrado ese mes un incremento de 753 personas y comenzando entonces una escala de subidas que ya no ha cesado aumentando sucesivamente cada mes en cientos de personas.