“Aminetu ha demostrado tener una dignidad que representa la determinación de un pueblo que lleva mas de 30 años sufriendo el cinismo de unos gobiernos que anteponen oscuros intereses en Marruecos al cumplimiento de todas las resoluciones de Naciones Unidas”, manifestó la responsable de la Secretaría de Movimientos Sociales, Carmen Mayordomo.
La lucha de Aminetu ha sacado a la luz la existencia de múltiples de casos de tortura, detenciones ilegales, abuso de la fuerza, contra la población saharaui que no se resigna a la ocupación militar de su país y que son ocultados por la comunidad internacional que se convierte en cómplice de lo que esta ocurriendo en el Sahara Occidental.
También se ha evidenciado la contradictoria postura del Gobierno español que quiso “hacer un favor” al gobierno amigo de Marruecos obligando a la luchadora saharaui a entrar en nuestro país en contra de su voluntad, que luego trato de forzarla a tomar decisiones, como la de aceptar la nacionalidad española, que irían en contra de su lucha por la independencia del Sahara Occidental, que incluso llego a acusar a la plataforma de apoyo de ser los culpables de lo que le ocurriera a Aminetu, para finalmente tener que reconocer la evidencia de que no iba a doblar la dignidad de esta luchadora que prefería morir de pie antes que seguir viviendo de rodillas.
Desde el primer momento hemos defendido que no estábamos ante un caso humanitario, sino que estamos ante una reivindicación política, ante la evidencia de que Marruecos esta utilizando la represión violenta para mantener la ocupación militar del Sahara Occidental, y que por tanto la Unión Europea debe suspender todo proceso para otorgar el Estatuto Avanzado al Reino de Marruecos en tanto no se respeten en este país los derechos humanos y se celebre el Referéndum aprobado por Naciones Unidas hace más de 17 años.
Por ultimo felicitamos a todos y todas quienes han estado acompañando a Aminetu, a quienes desde cualquier lugar del Estado han mostrado su solidaridad con esta luchadora, a quienes no se han resignado ante las presiones del Gobierno, animándolos a seguir la lucha por un Sahara Libre.
“Nuestra organización siempre ha defendido y lo continuará haciendo, la autodeterminación del Sahara Occidental, anexionado por Marruecos en 1975, y denuncia al gobierno marroquí, que tras el duro discurso del Rey Mohamed VI, ha reforzado la vigilancia en los barrios donde hay poblados de activistas para impedir manifestaciones a favor de Aminetu Haidar”, indicó Mayordomo.
Desde el PCE exigimos que el Gobierno trabaje activamente para desarrollar la resolución aprobada por el Congreso de los Diputados que reconocía el derecho del Pueblo Saharaui a la autodeterminación y en consecuencia exija en la ONU la celebración del referéndum de autodeterminación, defendido por varias resoluciones de la organización internacional.