El Ministerio de Cultura niega haber mantenido contactos con Odyssey

La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, no compareció, y finalmente fue la subsecretaria del ministerio, Mercedes del Palacio, la que dio explicaciones al diputado José Ignacio Landaluce


A pesar de que estaba prevista la comparecencia de la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, en la Comisión de Cultura que esta misma mañana se ha celebrado en el Congreso de los Diputados para responder a la pregunta formulada por el diputado del Partido Popular José Ignacio Landaluce, finalmente fue la subsecretaria del ministerio en cuestión, Mercedes del Palacio, la encargada de dar explicaciones sobre si consideraba que el Gobierno de Gibraltar había actuado de manera correcta al permitir el paso por su aduana con destino a Estado Unidos el tesoro expoliado por la empresa norteamericana Odyssey, correspondiente al buque Nuestra Señora de las Mercedes.

Las explicaciones aportadas por Del Palacio, manifestó Landaluce al término de la citada comisión, han dejado clara la descoordinación existente entre los distintos ministerios que conforman el actual Gobierno socialista. En este sentido, el diputado ha apuntado la imperiosa necesidad de que se establezcan medidas de coordinación entre los ministerios que permitan hacer prevalecer los intereses de España ante actuaciones de países terceros.

Por otra parte, Landaluce también preguntó a la subsecretaria sobre la veracidad de la existencia de reuniones entre Odyssey y el Ministerio en cuestión, tal y como había asegurado la empresa norteamericana, que llegó a afirmar que había invitado a un representante ministerial para que estuviera presente durante los trabajos de prospección y extracción del pecio. Sobre este particular, la responsable ministerial aseguró “no tener constancia”, no sólo de esos contactos, sino tampoco de la existencia de permisos para realizar las prospecciones arqueológicas que finalmente concluyeron con el expolio del tesoro en cuestión. Igualmente, Del Palacio tampoco pudo confirmar si el Ministerio de Exteriores pudo haber realizado una protesta formal ante Gibraltar por haber permitido el paso del tesoro por su aduana sin más explicaciones. Como tampoco pudo corroborar si Odyssey está llevando a cabo nuevas prospecciones, una situación denunciada, tanto por el Partido Popular como por grupos ecologistas, algo que sorprende al diputado, ya que se supone que todo lo que afecta al ministerio, al menos en recortes de prensa, debe llegar a Madrid para el conocimiento de los responsables ministeriales.

Ante esta situación, Landaluce ha asegurado que seguirá incidiendo sobre este particular, esta vez ante el Ministerio de Exteriores, para saber de primera mano si se produjo o no ese posicionamiento, que para el Partido Popular sí tuvo que haber tenido lugar.

La cuestión es que, sentencia Landaluce, si al Ministerio de Cultura no le constan antecedentes de las noticias que Odyssey daba por ciertas (reuniones, permisos, etc.), alguien está mintiendo. Ni qué decir tiene que el Partido Popular, hasta que se demuestre lo contrario, cree en las declaraciones del Gobierno, pero tampoco puede negar la existencia de serias dudas sobre quién tiene razón.

José Ignacio Landaluce concluye informando de su intención de seguir presionando al Gobierno para que aclare estas dudas y, sobre todo, para que se aclare el desaguisado que supone el expolio del Nuestra Señora de las Mercedes y se eviten futuros expolios del patrimonio español sumergido.

Noticias relacionadas