Redacción | Los Barrios
Un acto en el que el pregonero Joaquín Gil ha leído un pregón cargado de recuerdos y vivencias de la feria donde el alcalde de Almonte, José Antonio Domínguez, ha agradecido que el escenario de la coronación sea una réplica del Palacio del Acebrón, que está en el interior de Doñana, y que este año se cumplen 45 años de la declaración de parque nacional.
La primera en tomar la palabra ha sido la delegada de Festejos, Carmen Roldán, quien ha destacado el esfuerzo de un equipo de personas entre técnicos municipales, la comisión de fiestas “para que este año tengamos una gran feria y de la que todos debemos disfrutar”.
Por su parte, el alcalde Jorge Romero ha destacado que esta edición de la feria “tenemos que celebrar que el Ayuntamiento en pleno haya otorgado a nuestro patrón la concesión de la Medalla de Oro de la Villa. Un reconocimiento que será entregado el próximo jueves día de San Isidro, y que viene a cumplir con una deuda histórica con tan relevante devoción”.
Romero ha señalado que “nuestra feria acogerá importantes novedades que suponen un nuevo paso hacia delante. El recinto ferial sigue creciendo ordenadamente dentro de la lógica de un lugar que albergará todas las atracciones y casetas. El asfaltado de las nuevas calles será una nueva imagen presente en nuestros días de felicidad. La sustitución del transformador de energía eléctrica garantizará un perfecto servicio durante todos los días. Además esta feria 2014 contará con un nuevo espacio para el esparcimiento juvenil, evitando las molestias causadas en años anteriores a los vecinos colindantes”.
Después Romero ha hecho entrega al alcalde de Almonte de un marco con una réplica del pendón de la ciudad como recuerdo de este día y por aceptar el hermanamiento entre las dos ciudades.
Posteriormente, las dos cortes de honor han tenido el protagonismo, sus damas han recibido su banda y su ramo de flores de manos de su acompañante. En la corte infantil Lucia Aguilera Moya, Paula Castilla Torres, Laura Gómez Fernández, Isabel Tavares Guillen, Adela Marchena Valdivia y Lucia Silva García.
Mientras que la corte de honor juvenil la han compuesto como primera Dama, Ainhoa Infante Gutiérrez, como segunda dama, Raquel Rodríguez y Mónica Tocón, Paola Rodríguez Martín, Silvia Toro Martín y Miriam Gómez García.
El acto ha finalizado con la interpretación de himno de Andalucía y luego ha tenido lugar la gran cabalgata en la que han desfilado siete carrozas y se han repartido más de 2.000 kilos de caramelos.
Texto integro del Pregón
Excelentísimo Sr. Alcalde, Sres. Concejales, distinguidas Autoridades, Reinas y Damas, familiares, barreñas, barreños y personas que nos visitan en estos días de feria… amigos todos,
¡Buenas tardes!
En primer lugar, quiero agradecer las palabras tan cariñosas que nuestro Sr. Alcalde D. Jorge Romero me ha dedicado, sabiendo esquivar mis carencias y resaltando aún más si cabe mis cualidades, ¡Gracias!
Así mismo, felicito a la Reina Infantil y Juvenil y a sus Damas, pues tenéis que sentiros muy orgullosas de representar con vuestra simpatía y belleza a todas las mujeres del pueblo. Os deseo con todo mi corazón que disfrutéis de esta gran Feria.
También manifiesto mi más profundo reconocimiento y admiración a todos los Pregoneros de años anteriores que con palabras sentimentales y nostálgicas han sabido alabar nuestra Feria y nuestro Pueblo.
Cuando hace unos meses, la comisión de Fiestas del Ilustrísimo Ayto.de Los Barrios me propuso que fuera el Pregonero de la Feria, sentí un inmenso orgullo, satisfacción, emoción y a la vez bastante responsabilidad… en definitiva, un cúmulo de sensaciones que nunca antes había experimentado.
Me pregunté a mi mismo, ¿qué he hecho yo para merecer esto? No hay mérito en mí. Será porque cada vez que me lo piden, colaboro en la medida de lo posible y pongo a disposición y al alcance de todos cualquier medio que haga falta dentro de mis posibilidades.
Quizás también haya influido el cariño, amor y fidelidad que le tengo a mi pueblo, a la Peña El Toro Embolao y a las Fiestas, en especial a mi Feria por la que llevo luchando para que sea un ejemplo a seguir y se caracterice por su buena armonía y compañerismo entre todos.
Seguidamente se me vino a la cabeza mi familia, mi pilar…sin ellos, no soy nadie. Se lo conté a mi mujer con muchísima ilusión, a mis padres quienes se emocionaron y después a mis hermanos a la mañana siguiente en el trabajo y no dudaron ni un instante en que podía representar a mi pueblo en este acontecimiento tan especial. Desde el primer momento confiaron en mí y me prestaron todo su apoyo. Por eso, quiero aprovechar la ocasión para decir que esta bonita tarde, desde este escenario tan coqueto y acogedor, yo como el mayor de los hermanos, estoy aquí en nombre de todos ellos.
¿Qué os puedo contar yo de mi familia? provengo de una clase trabajadora, criada en el campo. Todos juntos hemos hecho posible cumplir nuestro sueño, crear nuestra propia empresa familiar Monthecor S.L que como he comentado antes, nace en el seno de una familia muy humilde, luchadora y trabajadora.
Pero yo no estoy esta tarde aquí para hablaros de mí ni de mi gente, estoy aquí delante de todos vosotros para expresar mi admiración por nuestra Feria. Y por eso me dirijo a todos vosotros con mi modesto don de palabra esperando estar a la altura de las circunstancias.
La verdad, es que no es tarea fácil resumir en unas frases lo que significa para un barreño la Feria de su pueblo.
La Feria da su pistoletazo de salida un día como hoy, a media tarde con el Pregón y la Coronación de las Reinas y las damas en el Paseo de la Constitución. Seguidamente se organiza la cabalgata con las carrozas, la banda de música, las mayorets, los cabezudos, hasta llegar al Recinto Ferial donde se inaugura El Alumbrado.
Pero para todos nosotros el día más representativo es el 15 de mayo. No es un día más del calendario, si no que significa nuestra fiesta local en honor a nuestro patrón San Isidro Labrador. Ese día se celebra una Misa Rociera Oficiada por el Obispado de Cádiz y cantada por el Coro de su Hermandad y posteriormente tiene lugar la procesión con la imagen del Santo.
Un día mágico donde todo el pueblo se echa a la calle dejando los problemas a un lado, disfrutando a lo grande en compañía de familiares y amigos.
Este día las mujeres lucen sus mejores galas, y su traje de gitanas de última moda, pasean los caballos con sus jinetes en el Recinto Ferial ubicado para ello, y las casetas están a rebosar ofreciéndonos productos típicos de nuestra gastronomía como son la tortilla, los pimientos fritos, el pescaito, los chicharrones, los guisos típicos, excelente jamón y mejor queso…todo acompañado del vino fino, el rebujito, cerveza bien fresquita o algún que otro refresco. Y como no, por la tarde empezamos con las copitas, el vaso largo.
Y son las casetas el corazón de la feria, y lo que se respira en ellas es un ambiente de hospitalidad, generosidad y amistad. Y junto con ellas, el ruido de los cacharritos, el escándalo de las tómbolas, los vendedores ambulantes y las gitanas con los claveles…todos crean una puesta en escena única de nuestra feria.
Cabe también mencionar otros días característicos como son: el día del Niño, donde las atracciones son más económicas y las casetas celebran la fiesta infantil para los más pequeños y el día de la Tercera Edad con su tradicional almuerzo donde gozan nuestros mayores.
Permitidme hacer un recorrido de mis vivencias de la feria hasta la actualidad a mis 43 años.
Recuerdo de mi niñez que íbamos a la feria la familia al completo, los 4 hermanos varones vestidos de corto y mi hermana con su traje de gitana. La de rozaduras que nos hacían las dichosas botas camperas, pero eso sí, cuando escuchábamos el murmullo de la gente, los sonidos y las luces de las atracciones, la música de fondo…se nos cambiaba la cara y hasta el dolor de los pies desaparecía.
Lo primero que hacíamos era montarnos en los coches de choque, el saltamontes, la noria… ¡¡como disfrutábamos la familia al completo en la calle de los “cacharritos”!!. Después solíamos jugar al tira pichón a ver quien tiraba mejor de los 4 hermanos mientras que mi hermana jugaba a pescar los patitos. Ya por la noche solíamos cenar en la caseta de la Peña El Toro y escuchábamos la orquesta de turno mientras mis padres se marcaban algún que otro baile. Por último de regreso a casa, pasábamos por los puestecitos donde estaban los turrones, las chuches, las escopetas, los tambores, los peluches… y mis padres siempre que podían nos compraban aunque fuera un trozo de coco para que nos fuésemos con una sonrisa a la cama.
Después llegaba la juventud y una cierta independencia, es la etapa de la vida donde más se disfruta y se exprime cada momento.
Recuerdo que mis padres unos días antes de la feria, nos daba a mis hermanos y a mí dinero para comprarnos ropa, nos volvíamos locos, cogíamos el autobús para Algeciras a la calle Ancha y elegíamos varias camisas, pantalones y de vuelta a casa para que mama nos las planchara y tenerlo todo preparado con tiempo porque éramos muchos.
Se me viene a la cabeza una anécdota de mi juventud en mi casa, donde sólo había 1 cuarto de baño para los 7 de la familia y todos queríamos estar a las 2 de la tarde en la feria, así que os podéis imaginar la que se liaba en mi casa, no podías ni pestañear porque venía otro y te adelantaba ¡qué bonito recuerdo!
Acompañado de mi pandilla de amigos y mis hermanos, cenábamos en cualquier caseta y después el cuerpo pedía marcha y nos íbamos a bailar y ligar lo que su pudiera en la Caseta de los Estudiantes.
Al día siguiente otra vez lo mismo, comíamos lo que fuese y para la caseta de los Estudiantes y así aguantábamos hasta el final, sobre todo la madrugada del sábado al domingo donde solía cerrar junto con mis amigos la última caseta que estuviera abierta.
Seguidamente nada mejor que con las claritas del día, que ir a comer churros y echar las últimas risas antes de irnos a dormir.
¡Qué buenos recuerdos conservo de aquellos años!
Y fue a mis 16 años cuando mi padre nos hizo socios a mis hermanos y a mí de la Peña El Toro Embolao siendo Presidente por aquel entonces D. Paco Silva quien nos invitó a que formásemos parte de su Directiva. Y hoy por hoy, aquí seguimos y esperamos que por mucho tiempo.
Pasado unos años de mi adolescencia, el Ayuntamiento junto con las Asociaciones apostaron por la feria de día siendo todo un éxito. ¡ Eso sí, si no dormíamos por la noche tampoco lo íbamos a hacer ahora por el día!
Van pasando los años, la infancia, la juventud y fue en esa etapa donde conocí a la que es hoy mi esposa y madre de mi única niña Ana de doce años. Como no va a ser mi media naranja, si encima se llama igual que yo.
Por tanto, aprovecho esta oportunidad para agradecerles a ambas el esfuerzo que hacen por mí y por aguantarme a pesar de los pesares.
Ya en familia, vives la feria de otra manera, disfrutas con más intensidad la feria de día con los amigos, almuerzas en tu caseta, bailas alguna que otra sevillana, te tomas unas cuantas copitas charlando con tus conocidos, ves como se va haciendo de noche y si tienes el cuerpo bueno aguantas pasada la madrugada hasta que tu mujer te dice que es hora de irse para la casa, que los niños están cansados, que la feria no la van a cambiar de sitio y que mañana será otro día. Entonces, a regaña dientes, te vas con la familia para casa, descansas un rato y cuando te despiertas, corre corre que se nos va el día…y así hasta que llega el último, donde todos estamos reventados pero hacemos un último esfuerzo.
Concederme un alto en el camino aprovechando este evento, para hablaros de la Peña El Toro Embolado como Presidente desde hace ya casi 8 años. Y haceros un pequeño recorrido histórico sobre todo para aquellas personas que no sean del pueblo.
La Peña El Toro comienza su andadura allá por el año 1980 un grupo de amigos y familiares deciden montar una peña taurina con el fin de echar un buen rato.
Con el paso de los años, cada vez se apuntan más socios teniendo actualmente dicha Entidad alrededor de 400 simpatizantes adultos.
La Peña se caracteriza por ser un ente familiar y amigable que acoge a niños, jóvenes y adultos.
Tiene varios momentos emblemáticos a lo largo del año, como son entre otros:
– La Fiesta Campera que se celebra en el mes de octubre.
– La copa de Navidad de Socios.
– La fiesta de la Mujer.
– La fiesta Infantil donde se elige a la Reina y Damas de la caseta, se le da una merienda a los más pequeños quienes disfrutan de los castillos hinchables y de los cantajuegos.
– La Tradicional Fiesta del Toro Embolao que se celebra el sábado con la verbena y el Domingo de Resurrección, desde hace más de 25 años, a la que acuden más de 10.000 personas de todos los alrededores, teniendo lugar actualmente la suelta de 2 toros, uno a las 11 de la mañana y posteriormente otro a las 5 de la tarde. Además de 4 vaquillas después de cada toro. Agradecer a todos las partes que estamos trabajando para lograr que dicha fiesta sea declarada de Interés Turístico de Andalucía.
– Y por último la copa del Socio el Domingo de Farolillo que tiene lugar en la caseta, en la caseta de “Antonio el Gafa” como todos comúnmente la conocemos.
Actualmente la Directiva del Toro Embolao la constituye unas 20 personas, aunque siempre tenemos la ayuda de muchos socios mayores. Sin ellos, todo lo dicho anteriormente no se podría llevar a cabo.
Por tanto, desde aquí expreso mi más sincera admiración a todos y cada uno de ellos, dándole las gracias por todo lo conseguido hasta la fecha y lo que nos queda por vivir.
Se va acabando la Feria y el último día con un hermoso espectáculo de fuegos artificiales a eso de las 12 de la noche se clausura la misma, y sentimos una sensación de pena y nostalgia inexplicable, y ya pensamos en el próximo año.
Y para ir finalizando este Pregón, si tengo que deciros, que lo mejor de Los Barrios no son sus calles, ni sus casas, ni sus monumentos… es su gente. Los barreños nacidos y criados aquí llevamos a nuestro pueblo en nuestra sangre allí donde vayamos. Y los nacidos en otra tierra, han encontrado en Los Barrios, el calor de la suya. Así somos nosotros como dice el pasodoble un pueblo sencillo y hospitalario, todo todo corazón.
Y por último desearle a todo el pueblo que se divierta y goce en los próximos días en compañía de familiares y amigos, como así lo voy a disfrutar yo.
Ah, espero ver a cada uno de vosotros, que me he quedado con todas las caras!!
Muchas gracias por escuchar las palabras de este sencillo pregonero que carece de experiencia en estos eventos pero que le ha puesto todo todo todo el cariño del mundo.
¡Viva Los Barrios!, ¡Viva La Feria!, ¡ Viva San Isidro!
Joaquín Gil Montero