Fomento invierte más de 800 M? para desarrollar las comunicaciones de la Bahía de Algeciras

El Ministerio está invirtiendo cerca de 400 M? para conectar el Campo de Gibraltar con la red de alta velocidad. Cuando esté acabada la conexión, el tiempo de viaje entre Algeciras y Madrid será de 3 horas y 40 minutos, dos horas menos que en la actualidad. Adif está ejecutando obras entre Ronda y San Pablo que harán necesario a partir del lunes el corte del servicio entre Antequera-Santa Ana y Algeciras durante 5 meses, para lo que se ha previsto el desarrollo de un plan alternativo de transporte. El Ministerio está invirtiendo más de 400 M? en materia de puertos, helipuerto y carreteras en la Bahía de Algeciras.


El Ministerio de Fomento está invirtiendo en estos momentos más de 800 millones de euros en actuaciones para desarrollar las comunicaciones de la Bahía de Algeciras, según avanzó hoy el secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán, en una visita al Campo de Gibraltar.

La visita, a la que también asistieron el secretario general de Transportes, José Luis Cachafeiro, y el presidente de Adif, Antonio González Marín, se inició con un recorrido por el Puerto Bahía de Algeciras, con la visita a la terminal de contenedores de APM Terminals, y a las obras de la terminal que explotará a partir del año que viene en la ampliación del puerto en Isla Verde Exterior, la compañía TTI Algeciras, para después continuar con una reunión con responsables de las compañías Maersk y Hanjin, y las empresas que se integran en la AGI.

Posteriormente, Morlán mantuvo un encuentro con representantes institucionales, económicos y sociales del Campo de Gibraltar y de la Ciudad Autónoma de Ceuta, para presentarles las obras que Adif está acometiendo para conectar el Campo de Gibraltar con la red de alta velocidad y reforzar el transporte de mercancías.

La conexión con la Alta Velocidad comienza en Antequera-Santa Ana, enmarcado en el tramo Antequera-Santa Ana – Ronda, cuyo Estudio Informativo se está redactando en estos momentos. A partir de ahí se sucede el tramo Ronda-San Pablo, cuyas obras Adif está realizando con una inversión de 176 M?. Estas obras harán necesario a partir del próximo lunes el corte del servicio ferroviario entre Algeciras y Antequera-Santa Ana durante 5 meses.

La conexión cuenta con dos tramos más: entre San Pablo y Almoraima y entre Almoraima y Algeciras. Ambos tramos se encuentran en proyecto y supondrán una inversión de 190 M?. Asimismo, el Ministerio de Fomento está redactando el Estudio Informativo de la integración ferroviaria en Algeciras.

Cuando esté acabada la conexión, el tiempo de viaje entre Madrid y Algeciras será de 3 horas y 40 minutos, dos horas menos que en la actualidad.

Obras en el tramo Ronda-San Pablo

Desde 2008 Adif está ejecutando obras de renovación de la vía a lo largo de más de 59’6 km en el trayecto Ronda-San Pablo de Buceite. Asimismo, recientemente se han adjudicado las obras complementarias de seguridad y regulación del tráfico ferroviario.

Ahora se suman los trabajos para la renovación y mejora de vía en un total de 14 túneles existentes entre Ronda y San Pablo y la construcción de dos nuevos viaductos, entre otras actuaciones, que hacen necesario el corte del servicio ferroviario temporal. El global de estas obras cuenta con una inversión que se aproxima a los 176 millones de euros.

Las actuaciones previstas tienen por objeto incrementar la fiabilidad y la capacidad de la línea, aumentando y mejorando el tráfico de viajeros y mercancías actual. Para ello se ha diseñado un tratamiento integral de la línea, tendente a la mejora de la infraestructura y de la superestructura actual y a su preparación para una futura electrificación.

La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) establece una serie de restricciones a las obras de infraestructura como la prohibición expresa de apertura de nuevos accesos y una parada biológica muy restrictiva que impide realizar desbroces y el tratamiento de taludes entre marzo y junio para evitar la afección a la reproducción de la avifauna; tampoco se permite trabajar entre enero y julio en la zona del Cañón de las Buitreras, para evitar molestias a las especies nidificantes, y se paraliza todo trabajo entre marzo y octubre en el entorno fluvial para evitar interferir en el ciclo biológico de la nutria.

Además, la DIA prohíbe la apertura de nuevos accesos dentro de los parques naturales para acceder a los diferentes tajos de obra (falsos túneles, viaductos, muros de hormigón…) así como el establecimiento de plantas de hormigón en el entorno del Parque Natural o cualquier actividad que afecte al cauce del río Guadiaro.

A estos inconvenientes de movilidad de la maquinaria y de obligado cumplimiento de la DIA, que condicionan el plazo de las obras, se suma la complejidad de las obras de rebaje de la plataforma de los túneles con la necesidad de excavación de solera en roca, con un rebaje máximo de 1’12 m., lo que hace necesario un corte de larga duración.

Para la realización de dichas obras será imprescindible la suspensión temporal de la circulación ferroviaria entre ambas estaciones, circunstancia que obliga a establecer planes alternativos de transporte en los trenes de viajeros y mercancías con origen o destino en el Campo de Gibraltar.

De tal manera que los cuatro trenes diarios que enlazan Algeciras con Madrid (dos por sentido) modificarán sus horas de salida actuales. Los viajeros harán el recorrido en tren Altaria entre Madrid y Antequera. El trayecto ente Antequera y Algeciras, incluyendo la parada intermedia de Ronda, se realizará por carretera en autobuses fletados por Renfe a tal efecto.

Otras actuaciones para mejorar las comunicaciones

Además de este importante proyecto, el Ministerio de Fomento está desarrollando distintas actuaciones para mejorar las comunicaciones en el Campo de Gibraltar, con una inversión superior a los 400 M?. Así, en materia portuaria se están ejecutando obras para ampliar Isla Verde Exterior en el Puerto de la Bahía de Algeciras, entre otras actuaciones.

Asimismo, Fomento está construyendo un helipuerto en el Puerto de Algeciras que supondrá una inversión de casi 10 M?.

En materia de carreteras ha sido remodelado el enlace de Los Barrios, está siendo adaptado el túnel de acceso norte al Puerto de Algeciras e instaladas pantallas acústicas en Los Barrios. Además, se están redactando los proyectos de los accesos Norte y Sur al Puerto de la Bahía de Algeciras y están siendo redactados el Estudio Informativo del tramo Vejer de la Frontera-Algeciras de la Autovía A-48 y el proyecto de ampliación hasta San Roque.

En materia ferroviaria, aparte del importante proyecto anunciado hoy, el Ministerio va a desarrollar la integración del ferrocarril en Algeciras, para lo que ya ha adjudicado un Estudio Informativo que supondrá una inversión de casi medio millón de euros, y tiene previsto recuperar un ramal ferroviario entre San Roque y la Línea de la Concepción. Estas obras permitirán el acceso ferroviario al Muelle de Campamento y la conexión con las grandes empresas del complejo petroquímico de la Bahía de Algeciras y supondrán una inversión de casi 30 M?.

De otro lado, Algeciras formará parte del Corredor Mediterráneo que conectará España con Europa a través de la costa mediterránea, dentro del proyecto prioritario de la Red Transeuropea de Transporte que para impulsar las mercancías enlazará Europa a través del corredor central.

Además, el Ministerio de Fomento licitará a principios de 2010 la remodelación de la estación ferroviaria de Algeciras, con un presupuesto que supera los 6 M?.

La remodelación de la estación supondrá una mejora de las instalaciones de climatización, electricidad e iluminación, la renovación de los aseos públicos, el adecentamiento del vestíbulo, fachadas y marquesinas del edificio de viajeros. También se contempla el acondicionamiento de los antiguos edificios de viajeros muelle cubierto y autoexpreso, la adecuación de los medios de Protección Civil y la ordenación de la plaza de acceso, aparcamiento y entorno de la estación.

ANEXO I: Obras de mejora integral de la línea Antequera-Algeciras

El próximo 26 de octubre RENFE cortará el servicio entre Antequera-Santa Ana y Algeciras para que Adif pueda continuar las obras de mejora integral del tramo Ronda-San Pablo en la línea Antequera-Santa Ana-Algeciras, en las provincias de Málaga y Cádiz para garantizar a la conclusión de los trabajos una conexión adecuada del Campo de Gibraltar con la red de Alta Velocidad.

El Plan Director de Infraestructuras contempla la realización de actuaciones complementarias en la línea Antequera-Santa Ana-Algeciras, mediante renovaciones de vía, instalaciones de sistemas de control de tráfico centralizado (CTC), electrificaciones y adecuación de vías de apartado para cruces y adelantamientos. Con todo ello, define las actuaciones necesarias para que la línea Antequera-Santa Ana-Algeciras sea capaz de servir de soporte de conexión adecuado al Puerto Bahía de Algeciras, y la zona de la Bahía de Algeciras con el resto de la red ferroviaria española y europea.

La renovación de vía en los tramos Ronda-Cortes de la Frontera y Cortes de la Frontera-San Pablo de Buceite se encuentra recogida dentro de las actuaciones contempladas en el Contrato Programa suscrito entre la Administración General del Estado y Adif para el periodo 2007-2010, y que incluye un Plan de Renovaciones de Vía con actuaciones sobre 500 km de la red.

Desarrollo de las obras

Las obras de renovación de vía entre las estaciones de Ronda y San Pablo de Buceite, tramo de 59’6 km, vienen desarrollándose desde el pasado año por un importe superior a los 154,8 millones de euros.

Estos trabajos se complementan con otra actuación de mejora de las instalaciones de seguridad y regulación del tráfico ferroviario con la implantación de un nuevo Control de Tráfico Centralizado (CTC) para el tramo Ronda-Gaucín, adjudicada en septiembre pasado por importe superior a 20’6 millones de euros.

Todo el conjunto de obras de renovación de este tramo se divide en varias actuaciones en superestructura (renovación de vías y sustitución de desvíos), infraestructura (protección de trincheras, estabilización de terraplenes, ejecución de nuevas estructuras), tratamiento integral de túneles (aumento de la altura interior mediante rebaje de solera para una futura electrificación, actuaciones de impermeabilización, mejora del sostenimiento y drenaje), ampliación de longitud útil a 750 m de las vías de apartado de las estaciones y mejora de las instalaciones de seguridad e implantación del CTC.

Los trabajos necesarios para la realización de estas obras de mejora han sido hasta la fecha compatibles con el mantenimiento de los servicios ferroviarios de viajeros y mercancías de Renfe.

Desde mediados del pasado año hasta la fecha, las obras desarrolladas en el tramo Ronda-Cortes han concluido la renovación de los primeros 12 km. Se encuentra en fase de ejecución el tratamiento de terraplenes, los muros de gaviones y elementos de estabilización de trincheras y tratamientos de sostenimiento de los túneles previos al rebaje.

En el tramo Cortes-San Pablo se encuentran en fase de ejecución las mismas actuaciones que en el tramo anterior.

Por su parte, las obras de instalaciones de seguridad e implantación de sistema de control CTC en el tramo Ronda-Gaucín fueron adjudicadas a finales del pasado mes de septiembre y tienen previsto su inicio a finales de este mes.

De manera adicional Adif ha aprobado una nueva actuación para aumentar la altura en el interior de los 14 túneles existentes en el trazado y que suman una longitud aproximada de 5’7 km si se suman las transiciones de entrada y salida de los túneles. Estos trabajos son necesarios para poder adaptar los túneles a una posterior electrificación de la línea y para su ejecución se requiere levantar la infraestructura ferroviaria del interior de los túneles (traviesa, carril, balasto) y proceder a excavar en la traza para lograr de esta manera la altura total o gálibo que requieren las futuras instalaciones de electrificación.

Estas obras cuentan con un plazo de ejecución estimado en cinco meses y se integran dentro del conjunto de trabajos de renovación de la línea. Esta estimación de la interrupción de la línea está condicionada por las dificultades técnicas y medioambientales que concurren en esta obra.

Logística y medio ambiente

La duración de estos trabajos y la imposibilidad de compatibilizarlos con la explotación ferroviaria viene marcada por los condicionantes de logística y medioambientales existentes. La línea Antequera-Santa Ana-Algeciras discurre a lo largo de un total de 176 km a su paso por las provincias de Málaga y Cádiz. Se trata de una vía única de ancho convencional no electrificada que presenta grandes dificultades orográficas, localizadas en los tramos Ronda-Cortes-San Pablo.

Gran parte del trazado discurre por los Espacios Naturales de Grazalema y Los Alcornocales, con una normativa medioambiental muy exigente a la hora de realizar cualquier tipo de trabajo de mejora o ampliación de la infraestructura ferroviaria existente.

Además existe una gran dificultad para acceder a las obras y llevar la maquinaria y los materiales necesarios para la ejecución de las mismas. En buena parte del trazado el único acceso es el ferrocarril.

La renovación del tramo Ronda-San Pablo afecta al Espacio Natural de Los Alcornocales, catalogado como Parque Natural, Lugar de Interés Cultural (LIC) y Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA). Lo mismo ocurre con el Espacio Natural de la Sierra de Grazalema, catalogado también como Parque Natural, LIC y ZEPA y al Río Guadiaro, catalogado como LIC.

La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) establece una serie de restricciones a las obras de infraestructura como la prohibición expresa de apertura de nuevos accesos y una parada biológica muy restrictiva que impide realizar desbroces y ripados de taludes entre marzo y junio para evitar la afección a la reproducción de la avifauna; tampoco se permite trabajar entre enero y julio en la zona del Cañón de las Buitreras para evitar molestias a las especies nidificantes , y se paraliza todo trabajo entre marzo y octubre en el entorno fluvial para evitar interferir en el ciclo biológico de la nutria.

Además la DIA prohíbe la apertura de nuevos accesos dentro de los parques naturales para acceder a los diferentes tajos de obra (falsos túneles, viaductos, muros de hormigón…) así como el establecimiento de plantas de hormigón en el entorno del Parque Natural o cualquier actividad que afecte al cauce del río Guadiaro.

A estos inconvenientes de movilidad de la maquinaria y de obligado cumplimiento de la DIA que condicionan el plazo de las obras, se suma la complejidad de las obras de rebaje de la plataforma de los túneles con la necesidad de excavación de solera en roca, con un rebaje máximo de 1’12 m., lo que hace necesario un corte de larga duración.

ANEXO II: Plan Alternativo

Cada día, una media de doce trenes de viajeros (4 Altarias y 8 Media Distancia) y cuatro trenes de mercancías circulan entre Ronda y Algeciras.

Para garantizar su servicio, Renfe realizará transbordos por carretera y ajustará los horarios de algunos trenes. Este plan alternativo de transporte comenzará el 26 de octubre y estará vigente hasta el momento en que Adif lo precise para el desarrollo de los trabajos que lleva a cabo en la infraestructura.

A partir del 26 de octubre, los horarios del servicio Algeciras-Madrid quedan como sigue:

Los autobuses saldrán de Algeciras a las 8.05h y a las 16.50h pasando por Ronda a las 9.35h y 18.15h respectivamente. En sentido contrario, los autobuses saldrán de Antequera a las 11.49 h y 20.14 h para llegar a Algeciras a las 14.45 h y las 23.15 h respectivamente.

Esta situación excepcional obligará a ajustar algunas de las prestaciones habituales que se ofrecen en los trenes Algeciras-Madrid:

Los viajeros con movilidad reducida deberán ponerse previamente en contacto con el servicio Atendo de Adif y Renfe (902 24 05 05) para confirmar que pueden realizar el trasbordo en autobús con las garantías de accesibilidad necesarias.

El servicio de acompañamiento de menores quedará suspendido en tanto permanezcan los trasbordos por carretera.

A los viajeros con origen o destino Algeciras, que al tener conocimiento de la realización de los trasbordos deseen renunciar al viaje, se les reintegrará el importe total del billete.

Queda suspendida la venta de billetes para los trayectos entre Algeciras, Ronda y Antequera.

Media Distancia Ronda-Algeciras

Los viajeros de los trenes Media Distancia Algeciras-Ronda-Granada se transbordarán por carretera entre Ronda y Algeciras, en ambos sentidos e incluyendo estaciones intermedias. Se mantendrán los horarios actuales de salida en las estaciones de Algeciras, Ronda y Granada, como puntos de origen y del plan alternativo de transporte.

Los transbordos se realizarán de la siguiente forma:

Por cada tren con salida de Algeciras se habilitarán dos autobuses, uno directo hasta Ronda y otro que realizará todas las paradas intermedias habituales del recorrido Algeciras-Ronda.

Los trenes que continúan hacia Granada saldrán de Ronda a la hora prevista, es decir, no esperarán la llegada de los autobuses. Por ello, en los casos en que los autobuses lleguen a Ronda después de la salida del tren, los viajeros continuarán por carretera hasta Granada o hasta la estación donde rinda viaje el último viajero.

En sentido contrario, Granada-Ronda-Algeciras, el procedimiento será el mismo: viaje en tren de Granada a Ronda y transbordo por carretera hasta Algeciras y estaciones intermedias con dos autobuses, uno directo y otro con paradas en todas las estaciones intermedias.

Para llevar a cabo este plan alternativo de transporte se utilizará una flota de 9 autobuses diarios, así como medios de transporte de menor capacidad para recorridos intermedios (minibuses, taxis).

Trenes de Mercancías

El tráfico intermodal (contenedores) se transportará por carretera entre la Terminal de Sevilla La Negrilla y Algeciras (y viceversa).

Por su parte, los dos trenes semanales que transportan mercancías peligrosas con origen/destino Algeciras realizarán una ruta alternativa en tren, siguiendo las indicaciones del propio cliente.

Información y atención al viajero

Renfe y Adif reforzarán los canales habituales de comunicación y atención al viajero con el objetivo de ofrecer una información completa y detallada sobre las obras de mejora en la infraestructura y, en especial, sobre las modificaciones de servicio necesarias para llevarlas a cabo. Para ello, Renfe ha formado específicamente a un equipo personas que se encargarán de asesorar, informar y facilitar las labores de transbordo a los viajeros. Este personal estará repartido en distintos turnos entre las estaciones de Antequera, Ronda y Algeciras, así como a bordo de los trenes.

Además, se han editado de forma conjunta folletos y cartelería con toda la información sobre las obras y los distintos planes alternativos de transporte. La megafonía a bordo de los trenes se utilizará también para difundir mensajes informativos, en español e inglés.

Todo ello se enmarca dentro del Plan Impulsa, creado por el Ministerio de Fomento a través de Adif y Renfe, para informar al viajero de todos los proyectos de mejora en la infraestructura que se llevan a cabo en España y que afectan a la prestación habitual del servicio.

Noticias relacionadas