En su iniciativa parlamentaria, el diputado de IU hace un breve recorrido por la historia de este conflicto, destacando que “la fábrica de envases metálicos de la empresa METALSA en Algeciras (Cádiz) cesó la producción en el mes de marzo de 2006 tras casi cuarenta años de funcionamiento. Tras el ERE de cierre se llegó a un acuerdo con los empresarios, los sindicatos y la Junta de Andalucía de una indemnización de 40 días por año trabajado con un máximo de 42 mensualidades. También se acordó que de estas cantidades el 75% se pagaba al cierre de la fábrica y el 25% restante al año siguiente. El total venía a suponer unos 90.000 ? por trabajador del cual, hasta la fecha, solo han cobrado unos 11.000 ?.
De igual manera Ignacio García recuerda que el cobro de la deuda completa viene condicionado a la culminación del correspondiente proceso judicial y la subasta de los bienes de la empresa (fundamentalmente los terrenos). Pero, entre tanto, los aproximadamente 40 trabajadores que no se han recolocado tienen que sobrevivir con unos ingresos de no más de 450 ? mensuales derivados de la “ayuda familiar”.
El parlamentario de la federación de izquierdas afirma que desde el momento del cierre, los trabajadores han venido manteniendo reuniones con el delegado provincial de Consejería de Empleo en Cádiz, en las que éste les ha prometido ayuda para resolver su situación y les ha pedido “que confíen en la Junta”.
“Sin embargo, transcurridos más de tres años desde el cierre, no se ha visto ninguna actuación de la Junta que haya redundado en beneficio de los trabajadores. Especialmente, en lo que se refiere al acceso a los diversos programas de formación que la Junta dice tener en marcha y que permitirían aumentar sus ingresos, dando un leve respiro a sus maltrechas economías familiares” afirma el representante institucional de IU.
Por todo ello, Ignacio García requiere al consejero para que responda sobre qué actuaciones ha emprendido y piensa emprender esa Consejería para contribuir a la resolución satisfactoria para los trabajadores del proceso de cierre de METALSA mediante el cobro íntegro de las cantidades que se les adeudan; así como qué previsiones maneja esa Consejería sobre la oferta de cursos en la zona a los que puedan acceder los extrabajadores de METALSA para, de esta manera, lograr unos ingresos que permitan su digna subsistencia.