Juárez: “las inversiones de mejoras en el río Palmones coinciden con la cantidad que nos robó la Junta del convenio con la Confederación”

El alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Carlos Juárez, ha pedido "seriedad" y "reflexión" a la Junta de Andalucía. "Anuncia una importante inversión para la marisma del río Palmones, algo de lo que me alegro, pero la cantidad es excesivamente parecida a la que nos robó de los acuerdos con la Confederación Hidrográfica del Sur. Espero un trato igual".


El alcalde reitera que se alegra del avance de cualquier ciudad del entorno, así como de las medidas ambientales que considera muy necesarias en la comarca, “pero todo ello contrasta con la paralización que recibió el Ayuntamiento del convenio por el que se ponían en marcha proyectos medioambientales en La Línea de la Concepción, tema que actualmente está en un juzgado de lo contenicioso administrativo de Sevilla esperando resolución tras nuestra denuncia a la Junta”.

El 1 de enero de 2005 la Junta de Andalucía asumió las competencias estatales de la antigua Confederación Hidrográfica del Sur (CHS), pasando a denominarse el nuevo organismo Cuenca Mediterránea Andaluza y quedando regionalizada, la cual está integrada en la denominada Agencia Andaluza del Agua y su misión, al igual que lo fue la CHS, se centra en dar respuesta a las necesidades en el litoral mediterráneo de Andalucía.

Más atrás en el tiempo, en noviembre de 2003, fue firmado por el Ayuntamiento y la CHS el aludido convenio de colaboración a través del cual se invertirían más de 21,5 millones de euros (casi 3.600 millones de las antiguas pesetas) en proyectos de restauración hidrológico y forestal en el municipio. Este acuerdo se englobó dentro del Plan Hidrológico Forestal, aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente.

El convenio tiene como objetivos la mejora ambiental, restauración y adecuación de nuevas zonas verdes, así como la defensa de diferentes cauces, al tiempo que impulsa su capacidad para la regulación del ciclo del agua, protegiendo las tierras de inundaciones de avenidas, salvaguardia de la biodiversidad y conservación del paisaje.

Juárez sigue lamentando que lo que estaba firmado y aprobado “por todo un Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno español pasara a competencia autonómica y quedase escondido en un cajón. Fue un robo en toda regla, puesto que estaba firmado. Eso nos motivó a judicializar el asunto”.

Acaba el alcalde esperando el “mismo trato que otras ciudades”, en referencia a la noticia de la inversión en el parque del río Palmones.

Noticias relacionadas