“Investigaciones llevadas a cabo en los últimos años en España, tales como el informe FIPSE (2005) sobre discriminación arbitraria de las personas que viven con el VIH o el Sida, o el estudio SEISIDA (2009) sobre actitudes de la población española hacia las personas con VIH, han confirmado que el prejuicio y el rechazo hacia las personas con VIH son una realidad en nuestra sociedad, denuncia al tiempo que subraya que “este estigma es la raíz de una serie de consecuencias y efectos que están determinando la existencia de graves problemas sociales y sanitarios como el aislamiento social y la dificultad de emprender un proyecto de vida familiar, social y/o laboral en iguales condiciones que el resto de la población”.
Según los datos presentados por el Ministerio de Sanidad, durante los últimos años, el 80% de los nuevos contagios de SIDA se han producido por vía sexual, “y un número considerable de esos nuevos portadores del virus o enfermos son jóvenes que creían que a ellos no les podía pasar”, apunta González por lo que estima necesario que “estemos cerca de los jóvenes para informarles como remedio contra la exclusión social y el contagio.”
El dirigente socialista apunta que “según los cálculos del Ministerio que dirige Trinidad Jiménez, en nuestro país hay entre 120.000 y 150.000 personas infectadas por VIH, y de ellos, entre el 25 y el 30% aún no sabe que están infectados.” En este sentido, González defendió el trabajo de la Consejería de Salud que “ha formado este año a 18 miembros de seis entidades de la provincia de Cádiz que desarrollan su trabajo en el ámbito del VIH-Sida para realizar los test rápidos a personas con prácticas de riesgo para el diagnóstico precoz del sida”. Estos test se llevan a cabo fuera del ámbito hospitalario para conseguir que las personas que están infectadas y no lo saben, puedan ser diagnosticadas y así iniciar cuanto antes el tratamiento correspondiente, explica.
Las primeras entidades colaboradoras con la Delegación Provincial de Salud son la Asociación de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (Colegades Cádiz) y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDH-A), que de enero a octubre de este año han realizado un total 76 tests. De los cuatro miembros formados en 2008 de estas dos asociaciones, se ha pasado este año a 18 de seis asociaciones de la provincia. Así, además de Colegades Cádiz, están ALAT, Cruz Roja, Comité Ciudadano Antisida del Campo de Gibraltar, Centro de Encuentro y Acogida de La Línea y la Asociación Victoria Kent”.
“JJSS como entidad juvenil y social debe mostrarse cercana para ayudar en la contención y erradicación de los casos, para lo que es muy importante los pasos dados por las instituciones pertinentes como en este caso la consejería de Salud o los programas de reducción del riesgo y del daño, para evitar la infección por prácticas inseguras”, asegura a la vez que recuerda que “la próxima Ley de salud Sexual y reproductiva será una herramienta fundamental de formación educacional y social que evite los contagios y la exclusión social”.