La APCG pone en marcha el seminario “Estrecho de Gibraltar-Canal de la Mancha”

Parte del Seminario se llevará a cabo en los puertos de Dover (Reino Unido) y Calais (Francia) del 17 al 20 de junio


La Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar (APCG) ha puesto en marcha en este mes de junio un nuevo seminario de formación específica para periodistas. El seminario, que es el undécimo de los organizados hasta la fecha, se denomina “Estrecho de Gibraltar-Canal de la Mancha”, y se divide en dos fases. La primera, de carácter formativo previo, se ha celebrado esta semana en Algeciras y la segunda se llevará a cabo en las instalaciones portuarias de Dover (Reino Unido) y Calais (Francia) los próximos días 18 y 19 de junio.

En la jornada formativa previa que se ha llevado a cabo esta semana, los periodistas inscritos en el seminario han podido conocer las principales ideas del Memorando de Entendimiento firmado hace justo ahora un año entre la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, la Agencia Especial de Tánger-Mediterráneo (TMSA), la Junta del Puerto de Dover (DHB), y la Cámara de Comercio e Industria de Calais (CCIC). Asimismo, los periodistas recibieron las explicaciones de Rafael Oliveros, Jefe del Departamento de Operaciones Terrestres del Puerto de Algeciras, quien ofreció una ponencia sobre la “El tráfico Ro-Ro”, uno de los principales motores económicos tanto de los puertos del Estrecho de Gibraltar como de los puertos del Canal de la Mancha, y una de las principales apuestas de futuro en ambos casos. Oliveros disertó sobre las instalaciones terrestres y marítimas que exige este tipo de tránsitos y los métodos de operación de las mercancías transportadas en camiones.

La segunda parte del seminario permitirá a los periodistas inscritos conocer los puertos de Dover y Calais, cuyas relaciones marítimas y circunstancias geográficas y administrativas son muy similares a las que se dan entre los Puertos de Algeciras y Tánger-TángerMed. De hecho, en ambos enlaces marítimos se produce el cruce entre espacio Shengen y espacio no-Shengen, el tráfico de pasajeros y mercancías es permanente e intenso, y la distancia que los separa es corta. Además, está el hecho de que entre las dos orillas del Canal de la Mancha hay un túnel que une Francia y Reino Unido, lo que puede que en el futuro también ocurra en el Estrecho de Gibraltar, una vez que se ha retomado el proyecto de unir España y Marruecos.

Será en la mañana del jueves 18 de junio cuando los periodistas inscritos en este 11º Seminario de la APCG tendrán oportunidad de cruzar el Canal de la Mancha a bordo del tren Eurostar, partiendo desde Londres. Una vez en territorio francés, mantendrán una sesión de trabajo con responsables del puerto de Calais y realizarán una visita a sus instalaciones. Esa misma tarde, los periodistas campogibraltareños volverán a cruzar, esta vez en ferry, el estrecho que separa Francia de Gran Bretaña. Al día siguiente, viernes 19 de junio, la jornada de trabajo se desarrollará íntegramente en las instalaciones del puerto de Dover.

El 11º Seminario de la ACPG se lleva a cabo gracias a la colaboración de la Diputación Provincial de Cádiz, Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Sevillana-Endesa, Cepsa y el Ayuntamiento de Algeciras, además de haber contado una vez más con el habitual apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

El presidente de la APCG, Estanislao Ramírez, ha manifestado su satisfacción por la puesta en marcha de este nuevo seminario y ha agradecido su colaboración a las empresas e instituciones que lo hacen posible, y cuyo apoyo económico a las iniciativas formativas de la asociación resulta especialmente significativo en la actual situación de crisis general.

Ramírez recuerda que con la continuidad de estos seminarios se pretende seguir ofreciendo a los periodistas del Campo de Gibraltar distintas iniciativas formativas encaminadas a la ampliación y actualización de conocimientos, en este caso relativos a las características socioeconómicas de la zona. En este sentido, la directiva de la APCG ya manifestó en la última asamblea ordinaria, celebrada el pasado 31 de enero de 2009, su intención de seguir apostando firmemente, dentro de la programación anual de actividades, por la formación y especialización de los profesionales.

Noticias relacionadas