La APCG y CEPSA organizan un seminario de formación para periodistas sobre la segregación y gestión de residuos industriales

La jornada sirve para que una quincena de periodistas vistan la planta de tratamiento de lodos de la Refinería y el Vertedero de residuos de BEFESA en Nerva.


El 12º Seminario de formación para periodistas de la APCG, organizado con CEPSA, ha llevado a 15 periodistas campogibraltareños a conocer el tratamiento que Refinería aplica a sus residuos y la posterior gestión que la empresa Befesa lleva a cabo en el vertedero de Nerva.

La jornada tuvo su inicio en la empresa petrolera, donde los profesionales fueron recibidos por su Director, Ramón Segura, quien anunció que la refinería “Gibraltar-San Roque” de CEPSA prevé concluir 2009 con la producción de unas 12.000 toneladas de residuos peligrosos, lo que supondrá una disminución cercana al 30 por ciento con relación a la cifra registrada el año anterior.

Posteriormente, Jesús Mota, Jefe de Protección Ambiental de la planta expuso el marco legal que ampara la producción, almacenamiento y gestión de los residuos, sus clases y los objetivos de minimización que tiene planteados CEPSA, que persiguen no solo reducir su cantidad sino también su peligrosidad.

Según Mota, con la aplicación de la Ley de Residuos 10/1998, de 21 de Abril, la refinería ha optimizado sus procesos hasta rebajar la cifra de 16.900 toneladas de desechos industriales registradas en 2008 a las 12.000 con que prevén cerrar el ejercicio de 2009, lo que supondrá un ahorro económico para CEPSA de 300.000.- euros.

Además de reducir sus residuos, la norma lleva a la petrolera a su envasado, etiquetado, almacenamiento durante un periodo inferior a seis meses, registro y trazabilidad y al abono de las tasas de fiscalidad ecológica de los residuos peligrosos, principalmente los lodos aceitosos de deslastre de los barcos con los que opera, cuya planta de centrifugado puedo ser visitada por los periodistas.

La refinería “Gibraltar-San Roque” tiene concedida la gestión y tratamiento de los mismos a la firma Befesa, para su almacenamiento en el vertedero de Nerva, que también fue objeto del seminario.

En la planta onubense los 15 periodistas campogibraltareños fueron recibidos por una amplia representación de la empresa encabezada por su director, Nicolás Chaves.

Chaves explicó que Befesa está especializada en el transporte, almacenamiento temporal, trituración y prensado, adecuación y depósito de seguridad de los residuos, así como el control de sus lixiviados y que once años después de su puesta en marcha, las 140 hectáreas de las instalaciones de la cuenca minera onubense reciben cada año alrededor de medio millón de toneladas de productos de desecho, tanto peligrosos como no peligrosos.

El Centro de Nerva, cuya puesta en marcha supuso la creación de 33 puestos de trabajo directos, 130 indirectos y más de 500 inducidos, afronta principalmente el almacenamiento final de los residuos mediante un sistema de vasos de depósito de seguridad, construidos sobre una capa geológica de pizarra (barrera natural altamente impermeable) y dotados de nuevas capas artificiales que aseguran tanto la impermeabilización como el drenaje de los lixiviados, que posteriormente reciben tratamiento en planta.

En lo concerniente a la seguridad e integración de las instalaciones de Befesa en el entorno de Nerva, su director destacó que mediante un convenio con la Universidad de Huelva, se realizan controles periódicos de seguridad y que hay constituida una comisión de seguimiento en la que están representados el ayuntamiento, Ecologistas en Acción, colectivos cívicos de la cuenca minera y la propia firma gestora, para velar por mantener las relaciones de entendimiento, fraguadas en su día en un programa de compensaciones económicas.

Al término de la visita, el presidente de la APCG, Estanislao Ramírez, expuso a los responsables de Befesa el interés por seguir conociendo la actividad de Befesa o del Grupo Abengoa, al que pertenece, en materia de tratamiento de residuos, con el fin de ampliar los contenidos del programa de seminarios que se viene organizando desde hace 8 años, que cuenta con la colaboración de CEPSA para todos aquellos cuyo objeto es la actividad industrial relacionada con el sector petroquímico.

Noticias relacionadas