Redacción | Algeciras
El coordinador de la cátedra, Miguel Ángel Mancha, hizo un recorrido por todas las actividades realizadas en el año. Un ejercicio en el que hicieron prácticas en CEPSA un total de 29 alumnos, que absorbieron conocimientos durante 7.200 horas. “La valoración es muy positiva, el trato con los alumnos es muy bueno, las relaciones formidables y vamos progresando en la relación con otras cátedras de otras universidades”, señaló el coordinador.
Mancha explicó que se han promovido cursos de experto universitario de refino de petróleo y mantenimiento que han contado con la docencia de profesionales de la refinería. Del otro lado, personal de la planta también han recibido cursos a través de la Fundación Campus Tecnológico de primeros auxilios, desfibrilador y contabilidad básica. Se trata de una apuesta especialmente por la formación de calidad y la investigación, y del cual hay programás muy concretos en los que se ha avanzado de forma sensible en este último año.
En la rama de la investigación, la iniciativa ha servido para colaborar en dos proyectos de investigación de la UCA, uno sobre la viabilidad del uso de microalgas en la obtención de útiles para a obtención de biodiesel, y otro para la detección de contaminantes en superficie marina mediante fibra óptica.
Además, profesores de la UCA han realizado estancias en la refinería Gibraltar-San Roque y, en materia de investigación, universidad y Cepsa han colaborado en el proyecto de investigación de sensorización virtual de torres de destilación, en la de investigación de microalgas para biodiésel y en varios proyectos de fin de carrera.
El responsable de Recursos Humanos de Cepsa en San Roque, José Alfonso Martínez, destacó la cátedra como una herramienta para canalizar el mecenazgo con la universidad desde hace ocho años, que además ya es espejo de otras cátedras. Martínez puso énfasis en la dificultad de mantener un presupuesto constante. “Aunque el éxito es poder acercar a los alumnos al mundo empresarial con un proyecto ilusionante”, manifestó.
Martínez destacó la apuesta de la compañía por esta iniciativa “que es fuerte y desde la convicción, por lo que estamos especialmente orgullosos de esta colaboración. Se abren líneas de investigación novedosas y necesarias y estamos satisfechos del resultado”.
Seguidamente el director de la Politécnica, Gabriel González Siles, agradeció a Cepsa la colaboración de la compañía. “No hay que olvidar que la Politécnica está muy vinculada al entorno industrial y que nació ligada a las empresas”, declaró. También agradeció que se hayan otorgado dos premios de 1.500 euros elegidos entre los trabajos presentados sobre temas relacionados con la energía, el petróleo y el medio ambiente, todos ellos valorados por una comisión de expertos.
Inmaculada Santiago, por otro lado, quiso destacar el Premio Implicación Social otorgado a las cátedras de Cepsa de Cádiz, Huelva y Sevilla, otorgado en marzo por los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía.