La Finca La Alcaidesa acogerá la próxima semana las IX Jornadas de Ecología de la comarca

El Complejo Medioambiental Finca La Alcaidesa acogerá el próximo fin de semana las IX Jornadas de Flora, Fauna y Ecología del Campo de Gibraltar, que organiza el Instituto de Estudios Campogibraltareños. Se presentarán 23 comunicaciones y una ponencia inédita sobre cuestiones como un diagnóstico medioambiental de las aguas marinas y estuáricas de la zona, estudios sobre cetáceos, el impacto de los parques eólicos sobre la avifauna


La presentación de las jornadas ha tenido lugar, hoy viernes, en la sede de la Mancomunidad de Municipios en Guadacorte (Los Barrios). Asistieron el concejal de Cultura de San Roque, Juan Carlos Galindo, el vicepresidente de Mancomunidad Alejandro Mogollo, y el vicedirector del Instituto de Estudios Campogibraltareños, Eduardo Briones.

Galindo señaló que “en nombre del alcalde, Fernando Palma, y de todos los sanroqueños, damos la bienvenida a los participantes en estas jornadas, que se realizarán en una de las tres grandes zonas del municipio, junto con el Pinar del Rey y el Estuario del Río Guadiaro”.

Para el edil, “La Finca La Alcaidesa y el Pinar del Rey son sinónimos de calidad ecológica, tanto por el gran número de especies de flora y fauna que albergan, como por el microclima que tienen, que favorece la preservación de especies propias de la zona”.

Juan Carlos Galindo ofreció “la mano tendida del Ayuntamiento a Mancomunidad para que se realicen en el municipio cualquier tipo de actividad. Ya en 2004 fueron un éxito las Jornadas de Historia, y agradezco a Mancomunidad que haya vuelto a acordarse de San Roque”.

Alejandro Mogollo, mientras, señaló que “la Finca La Alcaidesa es un lugar idóneo para llevar a cabo jornadas de este tipo”, a lo que hay que añadir que los participantes podrán disfrutar de una serie de actividades paralelas, como un recorrido guiado por la Finca o la visita a los viveros que la Junta de Andalucía posee en instalaciones anexas al cortijo donde se desarrollarán las jornadas. También se expondrán ocho paneles sobre la diversidad de helechos existentes en la comarca.

Manifestó que “ya hay más de 70 asistentes inscritos, pero esperamos una avalancha para los próximos días”. Ello se explica por el interés de los trabajos que se darán a conocer, realizados por grupos de trabajo y científicos procedentes de varias universidades.

Mogollo se detuvo en algunos de los estudios que se darán a conocer, como el que presentará un equipo navarro relativo a la recuperación medioambiental de las canteras una vez abandonado el trabajo en las mismas; otra sobre el seguimiento de ballenas (concretamente el rorcual común) a través del Estrecho; sobre las migraciones de aves; y sobre los efectos de la contaminación en la flora y fauna.

Por su parte, Eduardo Briones comentó que “la media de trabajos presentados en jornadas anteriores era de 28. Nos preguntábamos, pues, si habría algo nuevo sobre lo que estudiar. Pero sí existen nuevos equipos de estudiosos, si bien es cierto que al contar en la comarca con dos parques naturales y tres parajes naturales, la misma Consejería de Medio Ambiente de la Junta tiene equipos de trabajo en la zona”.

Para Briones, algunos de los trabajos más destacables son los relativos a la incidencia de los parques eólicos en la avifauna; el relativo a los cetáceos; uno realizado por un equipo de Ciencias del Mar de Cádiz sobre las aguas de la bahía; y otro, realizado por veterinarios, sobre la importancia de los aspectos sanitarios para preservar la biodiversidad.

Las IX Jornadas de Flora, Fauna y Ecología del Campo de Gibraltar comenzarán en la tarde del viernes 30 de octubre, y se prolongarán el sábado 31 (mañana y tarde) y el domingo 1 de noviembre (mañana). La organización corre a cargo del Instituto de Estudios Campogibraltareños de la Mancomunidad de Municipios, y colaboran el Ayuntamiento de San Roque, Finca La Alcaidesa, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, el Centro de Profesorado Campo de Gibraltar, la Obra Social de Cajasol y la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar.

Noticias relacionadas