La inauguración del nuevo Centro de Salud, a falta de una serie de trámites administrativos

La alcaldesa de Los Barrios, Ángeles Ariza, el delegado provincial de Salud, Hipólito García, y la diputada provincial de Infraestructuras, Eva Leal, han visitado las instalaciones del nuevo centro de salud de la Villa. También ha acompañado a la alcaldesa en esta visita concejales del Equipo de Gobierno y técnicos del Área Sanitaria de la comarca.


Esta obra está recogida en un convenio de colaboración entre la consejería de Salud de la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial. La Junta ha financiado los materiales necesarios para las obras, mientras que la Diputación ha aportado la mano de obra a través del Acuerdo para el Empleo y la Protección Social Agrarias (AEPSA), en la modalidad de obras de convenio del servicio público de empleo Estatal-Junta de Andalucía.

El centro de salud tiene una superficie construida de 1.410 metros cuadrados, es decir, 233 metros cuadrados construidos más que lo exigido por el Programa Funcional del Servicio Andaluz de Salud, con una inversión de 1.285.820 euros.

El nuevo centro de salud incorpora en el mismo edificio un servicio de radiología y una sala de fisioterapia y rehabilitación, que se sumarán a los servicios de medicina de familia, enfermería y cirugía menor.

La alcaldesa de Los Barrios, Ángeles Ariza, ha pedido disculpas a la ciudadanía por los continuos retrasos de las obras y ha destacado que la apertura de este centro de salud está más cerca. “Ahora solo faltan algunos trámites administrativos en los que el Ayuntamiento ya está trabajando, nuestra intención y la del resto de administraciones es que el centro en la próxima primavera esté funcionando”, aseguró.

Por su parte, el delegado provincial de Salud, Hipólito García, ha destacado que las nuevas instalaciones se abrirán en breve, en cuanto se solucione el proceso de legalización. “Estamos haciendo los trámites con Industria para poder recepcionar las instalaciones y ya se han iniciado los trámites para contratar la luz, el agua y el teléfono. Es muy importante tener una buena capacidad de red porque se trabaja con sistema de historia digital de salud de cada ciudadano y es algo que debe estar funcionando antes de abrir el centro”, aseguró.

Por lo que respecta a la cartera de servicios, el centro ofrecerá atención sanitaria en consulta y atención de urgencias, seguimiento del embarazo, salud infantil, planificación familiar, atención sanitaria a problemas específicos, atención a personas con procesos crónicos, inmunizaciones del adulto, cirugía menor, detección precoz del cáncer de mama, atención al climaterio, brucelosis, tuberculosis, educación sexual a jóvenes, salud mental y personas en riesgo social.

Noticias relacionadas

 
25 marzo 2025 | Manuel Álvarez Vázquez
Una capellanía barreña de 1642