La literatura infantil como vía para transmitir valores, en el Instituto Cervantes de Gibraltar

El Instituto Cervantes de Gibraltar ha acogido esta tarde una conferencia coloquio bajo el título La producción literaria para niños en el Campo de Gibraltar: la apuesta por la transmisión de valores. En la misma han participado, junto al director del centro académico, Francisco Oda, las escritoras Begoña Curiel, Soledad Ruiz y Susana Oda.


Redacción | Gibraltar

Estas tres mujeres son creadoras de literatura para niños, uno de los instrumentos más útiles para transmitir valores a los más pequeños de la casa. Además de presentar sus obras, cada una de ellas ha explicado su intencionalidad y qué valores subyacen en su literatura.

La linense Susana Oda, autora de Colegas, se ha centrado en la literatura que va dirigida a aquellos niños y niñas que no saben leer o tienen aún una baja comprensión lectora; son por tanto los progenitores los que les leen. Según ha expuesto Oda, a esas edades la literatura sirve no sólo para despertar el interés de los más pequeños, “sino también para reforzar y estrechar los vínculos afectivos entres padres e hijos”.

“La literatura infantil es una forma directa, fácil y divertida para que los niños conozcan valores tan importantes como la tolerancia, la amistad o la sinceridad”, ha puntualizado.

Begoña Curiel es la autora de Kako en un mar de cuentos, un libro de relatos cortos para un público infantil entre los 8-9 años y con una ya elevada capacidad de comprensión.

Curiel ha desgranado algunos de los valores que están presentes en su obra, entre ellos la tolerancia, “cuya ausencia conduce a la discriminación”, y el respeto al medio ambiente y los animales. “En el libro también están presentes el miedo a enfrentarse a situaciones difíciles o desconocidas, la incapacidad de muchos padres para escuchar a sus hijos o pasar tiempo con ellos; y la importancia de la libertad, de poder hacer aquello que te gusta y no te dejan”, ha puntualizado Curiel, que nunca pensó que haría un libro de cuentos. “Siempre he escrito, pero no este tipo de relatos. Ha sido algo circunstancial”, ha apuntado la escritora y periodista vasca y afincada en Algeciras.

Retundi y los mundos de Ana es el título del libro de la linense Soledad Ruiz, miembro de la Unión Nacional de Escritores. Ruiz es una mujer gitana y aunque en su obra no aparece la palabra gitano, en ella sí están presentes valores muy destacados en esta cultura, como el respeto a los mayores o la familiaridad.

Con esta obra, que está dirigida a todos los públicos aunque especialmente a los niños, Ruiz pretende además lanzar un mensaje: “Yo apenas sabía leer y escribir. De hecho, estoy estudiando para sacarme el graduado escolar. No soy una escritora al uso; sigo luchando y formándome para serlo. Creo que soy un ejemplo para esas niñas que, gitanas o no, dejan los estudios sin apenas formación”, ha manifestado.

Noticias relacionadas