En este sentido, la Plataforma se pregunta porqué desde mayo de 2007 hasta hoy, tras casi tres años de trabajo para evitar la instalación de industria pesada junto al núcleo urbano de Los Barrios y en otras zonas de la comarca, el Ayuntamiento de Los Barrios no ha mantenido ningún contacto habiéndosele negado la participación en las reuniones concernientes a la instalación de la transnacional LPC Group.
En este sentido, la Plataforma se pregunta porqué desde mayo de 2007 hasta hoy, tras casi tres años de trabajo para evitar la instalación de industria pesada junto al núcleo urbano de Los Barrios y en otras zonas de la comarca, el Ayuntamiento de Los Barrios no ha mantenido ningún contacto habiéndosele negado la participación en las reuniones concernientes a la instalación de la transnacional LPC Group.
La plataforma se muestra muy sorprendida por este repentino afán por iniciar el dialogo, “teniendo en cuenta los desplantes, engaños y manipulaciones de los que ha sido objeto por parte del equipo de gobierno”, sin embargo aceptamos dicha invitación aunque con la lógica cautela, condicionando la celebración de la misma a lo siguiente:
Antes de la celebración de dicho encuentro el ayuntamiento facilitará a la plataforma toda la documentación solicitada hasta la fecha, cumpliendo así con Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente e incorpora las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE, en el supuesto de carecer de alguna de la documentación como pudiera ser el caso de la licencia de obras de la Gertrudis, “solicitamos que emitan escrito detallando el motivo de laausencia de dicho documento”.
A dicha reunión “entendemos que por su participación e implicación en los temas a tratar, deben asistir representantes del consejo de administración de la empresa municipal Gestión Agropecuaria y Medio Ambiental “Los Alcornocales” (GAMA), así como el Concejal de Medio Ambiente y/o urbanismo, además de la Alcaldesa.
“Desde la plataforma no nos negamos al dialogo pero sí a la política de hechos consumados que se viene practicando desde hace años en Los Barrios y en todo la comarca por nuestros gobernantes, y que tan gravemente esta afectando a la salud y al medio ambiente del Campo de Gibraltar”, dice la Plataforma.