La plataforma de ex trabajadores de Celupal vuelve a concentrarse para pedir la reindustrialización de los terrenos

Once de los 97 ex trabajadores de la antigua Celupal ya se han quedado sin prestaciones por desempleo y algunos más están a punto de hacerlo. A punto de cumplirse el primer aniversario desde la presentación del Expediente extintivo aún no se ha llegado a ningún acuerdo entre Torraspapel y LPC


La plataforma de Trabajadores de Celupal ha vuelto a concentrarse esta mañana junto a la rotonda de la cigüeña que lleva su nombre en honor al anagrama de la extinta fábrica de papel de Torraspapel como habitualmente hacen todos los viernes.

La concentración ha reunido a medio centenar de trabajadores que han estado apoyados en sus protestas por los Secretarios Generales de UGT y CC.OO. en el Campo de Gibraltar, Ángel Serrano e Inmaculada Ortega y el secretario provincial de la Federación de Industrias Afines de UGT, Gustavo Vargas además de varios representantes de los despedidos de Nueva Generadora del Sur que han querido mostrar sus solidaridad con otros compañeros en problemas. Durante más de media hora los manifestantes han estado concentrados bajo la lluvia reclamando la reindustrialización de los terrenos y que se firme de una vez el acuerdo que vienen negociando Torraspapel y la empresa británica LPC que habría mostrado interés por hacerse con el suelo donde se encontraba la papelera.

El portavoz de la plataforma de ex trabajadores de Celupal, Antonio Delgado explicó que “en nuestras peores previsiones se encontraba que la firma del acuerdo llegase para final de año, pero ya se acerca el aniversario de la presentación del Expediente y aún no hay nada de nada”. Delgado comentó que “no entendemos que con las inmejorables condiciones que se están poniendo sobre la mesa en las negociaciones no se haya podido cerrar ya un acuerdo, porque todas las partes saldrían beneficiadas. Torraspapel, porque adquiriría una liquidez con la venta de los terrenos que ahora no tiene, LPC porque se instalaría en la zona y aprovecharía las ayudas que está ofreciendo la Junta a la reindustrialización y la propia Junta de Andalucía porque ofrecería una buena noticia en torno al empleo en la comarca después de tantas malas, además de nosotros, los ex trabajadores que también saldríamos beneficiados con la recolocación”.

El secretario General de la Federación de Industrias Afines de UGT en Cádiz, Gustavo Vargas explicó que “un día más proseguimos con las movilizaciones de protesta y seguimos esperando que Torraspapel y la empresa que quiere los terrenos lleguen a un acuerdo, que esperemos se produzca lo antes posible”. En este sentido aseguró que “ahora hay que trasladar todo esto a la Junta de Andalucía para que medie entre las dos empresas, ya que hay unos 11 trabajadores de los 97 que se han quedado ya sin ningún tipo de prestación y la situación apremia para algunos más, lo que puede convertir este conflicto en un drama familiar y más en las fechas en las que estamos” finalizó.

Noticias relacionadas