La Plataforma denuncia ante la Fiscalia a Ariza por negarle información

El pasado jueves 2 de octubre, la Plataforma de Ciudadanos Rodeados por las fábricas, denunció ante la Fiscalía de medioambiente del Campo de Gibraltar, a la alcaldesa del ayuntamiento de Los Barrios, Ángeles Ariza, por no responder a las reiteradas solicitudes de información ambiental referidas al proyecto de LPC


En concreto se solicitó copia de la licencia de obras y del plan de restauración del “hábitat arrasado” para el Parque Tecnológico y Medioambiental, “estas malas practicas de la alcaldesa de Los Barrios y su equipo de gobierno, vulneran los derechos de acceso a la información y participación, demostrando, falta de transparencia y desprecio a los ciudadanos y a la ley”, manifiestan los ecologistas.

“Ángeles Ariza y su equipo olvidan que la ley también está para los cargos públicos y que la democracia no está solo para los discursos y que los compromisos para favorecer la participación de los ciudadanos en cuestiones de interés publico estan para cumplirlos y no para usarlos ante los medios”, añaden.

La plataforma prepara denuncias contra el ayuntamiento de Los Barrios, que presentará ante la Secretaría de la Convención de Aarhus con sede en Ginebra así como la Comisión Europea, por incumplimiento de las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE y el Convenio de Aarhus, relativas a los derechos de acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente.

Además, la plataforma enviará escrito a la consejerias competentes de la Junta de Andalucía y al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, solicitando investiguen el uso de las ayudas y/o prestamos a la empresa municipal GAMA, SL, para el proyecto de parque tecnológico y medioambiental “Los Alcornocales”, “entendemos dichas ayudas deberían reintegrarse ya que dicho proyecto esta plagado de irregularidades y atentados contra el medio ambiente, financiados con dinero público. Vamos a ampliar la denuncia inicial sobre la obras del complejo LPC Group, con los nuevos datos y escritos remitidos al la consejeria de medio ambiente y al ministerio de industria, también enviaremos escrito-solicitud a cada uno de los miembros del consejo de administración de la empresa municipal Gama, SL y a la filial de LPC Group, para operar en España en el sector farmacéutico, Pharma Iberia SL la cual recientemente ha fijado su domicilio social en la urbanización Sotogrande de San Roque”.

Por otro lado, la Plataforma va solicitar al Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucia, las fechas y contenidos de los informes elaborados por los agentes de medio ambiente en 2006 y 2007 en relacion a las obras de la finca la Gertrudis, asi como, copia del plan de restauracion del habitat de interes comunitario, arrasado durante las obras promovidas por GAMA SL y la contructora CMT Carmin , ya que “se nos sigue respondiendo sin atenerse a lo solicitado, ademas la delegada provincial, Gema Araujo, no contesta a las peticiones de la plataforma y grupos ecologistas para mantener una reunión, eludiendo dar explicaciones de su gestion en la obras ilegales del proyecto de parque tecnologico-complejo LPC”.

Desde la Plataforma, se interpreta el silencio del que hacen gala los responsables técnicos y políticos del proyecto “como una prueba más a la vez que se señalan ante los ciudadanos como generando dudas acerca de la legalidad de las obras de este proyecto, continuamos solicitando una moratoria sobre la industria pesada para el campo de Gibraltar, hasta que se realice un estudio serio e independiente sobre las causas de tan alta mortalidad en la comarca, que se busquen alternativas al modelo de desarrollo economico de la comarca”.

Noticias relacionadas