La recogida de envases ligeros ya es mayor que la registrada en 2008 pese a que aún faltan tres meses para que concluya el año

La recogida de envases ligeros, aquellos que se depositan en el contenedor amarillo, ya es más alta que el año anterior pese a que aún quedan por contabilizar tres meses de 2009


Las cifras que maneja la Mancomunidad de Municipios -encargada a través de Arcgisa de la gestión de la recogida de envases ligeros, papel-cartón y vidrio-, señalan que mientras que en 2008 se recogieron 1.603.080 kilos en los primeros nueve meses del año, hasta septiembre del actual son 1.702.240 kilos de envases de plásticos, tipo brik y latas los recuperados.

 Esto se traduce en que la ratio por habitante y año se sitúa ya en 8,68 kilos.

Fernando Gómez, vicepresidente de Desarrollo Sostenible, ha agradecido la colaboración ciudadana y ha manifestado sentirse más que satisfecho de estos datos porque consolidan el continuo crecimiento de la recogida selectiva de envases ligeros. Ha recordado que cuando la Mancomunidad se hizo con la gestión de la selectiva, en 2002, el número de kilos retirados no alcanzaba los 200.000 y actualmente supera los dos millones.

La recuperación de envases ligeros no parece haberse visto afectada por la situación de crisis económica, pues todos los parámetros que se analizan prevén que concluya con un mayor número de kilos recogidos. No ocurre lo mismo con otros residuos como el papel-cartón y el vidrio, que sí están sufriendo los efectos de un menor consumo. En el caso del vidrio, el número de envases de cristal retirados en lo que va de año sigue siendo inferior al del anterior, con 1.579.940 kilos hasta el pasado mes de septiembre, frente a los 1.665.590 del mismo período del pasado ejercicio. La misma tendencia y en el mismo plazo de tiempo ha registrado la recogida de papel, con 3.036.745 kilos en 2008, frente a los 3.158.777 de 2009.

Fernando Gómez ha reiterado que el ciudadano no asume coste alguno por la gestión de la recogida selectiva, que en el caso de los envases depositados en el contenedor amarillo es asumido por los envasadores; pero que en cambio en la basura mezclada (la que se echa en el contenedor gris), la separación y recuperación han de realizarla las entidades locales, en este caso la Mancomunidad de Municipios, imputando su coste a los ciudadanos a través de las tasas.

Noticias relacionadas