La Sección de Geografía e Historia del IECG presta su apoyo a la Escuela de Arte y solicita se respeten los valores históricos del edificio Villa Smith

La Sección Primera del Instituto de Estudios Campogibraltareños (IECG), dedicada a la Geografía e Historia, ha mostrado nuevamente su apoyo a la Escuela de Arte de Algeciras, cuya situación lamenta por la precariedad en la que se encuentra el edificio.


Los miembros del IECG señalan que el centro y sus alumnos merecen todo su apoyo y respeto, por lo que demandan que estas enseñanzas se impartan en las mejores condiciones. Exigen, además que se restaure y ponga en valor el edificio, considerado uno de los más interesantes de la ciudad, y pensado para impartir este tipo de enseñanzas. “Su restauración sería un buen homenaje en estos días en los que cumplen su centenario en la ciudad”, han añadido.

La Sección Primera también ha solicitado que, en cumplimiento de lo establecido en la ley de Patrimonio Histórico Andaluz y en el Plan General de Ordenación Urbana de Algeciras, se garantice que las obras que se están realizando en Villa Smith, sede institucional de la Mancomunidad, y edificio emblemático del Catálogo del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad de Algeciras, incluido también en el Catálogo del Patrimonio Histórico Andaluz, se lleven a cabo respetando los valores históricos y culturales del edificio.

En la última reunión se procedió, además, a la elección del nuevo presidente de la Sección, siendo desde ahora José Manuel Algarbani Rodríguez, quien sustituye a Antonio Benítez. En su primera intervención, el presidente electo agradeció a los asistentes su confianza, expuso su intención de presidir la Sección en línea con lo actuado por los presidentes que le precedieron y su voluntad de contribuir a lograr la mayor implicación del IECG en los ámbitos de la sociedad que le son propios.

Los miembros del IECG mostraron una vez más su preocupación por la falta de publicaciones; reiteraron el respaldo al proyecto Historia 2010, ya en marcha, para fomentar la participación de nuevos investigadores en las Jornadas de Historia del próximo año; plantearon la conveniencia de ampliar los miembros del comité técnico de las jornadas, compuesto actualmente por la dirección del IECG y el presidente de la Sección, incorporando a presidentes anteriores; sugirieron a la ciudad de Gibraltar como sede de las Jornadas de Historia 2010, y se propuso que se dedicasen como homenaje a los investigadores Tito Benady y José Regueira. Por último, consideraron interesante estudiar la participación del IECG como patrocinador académico en el Congreso Internacional de Masonería 2012, que se celebraría en Gibraltar y La Línea, y colaborar en la búsqueda de patrocinio económico.

Noticias relacionadas

 
13 abril 2025 | Redacción
La experiencia del Camino Lebaniego