El diputado nacional del Partido Popular José Ignacio Landaluce ha significado en el día de hoy la falta de una aplicación clara y concisa de la legislación en materia de protección del patrimonio subacuático para evitar situaciones como las provocadas por el expolio realizado por la empresa cazatesoros norteamericana Odyssey, que al día de hoy todavía sigue negociando con el tesoro extraído como si de su propiedad se tratase.
Landaluce recuerda que han sido muchas las preguntas dirigidas al Gobierno para conocer los pormenores que rodearon todo este asunto del expolio que realizó Odyssey con el buque Nuestra Señora de las Mercedes en la primera mitad del año 2007 que todavía siguen sin contestar.
Pero de entre todas las iniciativas presentadas por Landaluce en relación con la protección del patrimonio subacuático, el diputado destaca la Proposición No Ley registrada y rubricada por él mismo y por la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría instando al Gobierno a avanzar y culminar con carácter urgente los acuerdos y convenios del Ministerio de Cultura con la Armada y diferentes autonomías marítimas relativos al cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Protección del Patrimonio Subacuático y la aprobación de los recursos necesarias que permitan la protección y la conservación y difusión de nuestro patrimonio arqueológico sumergido.
El Gobierno, continúa Landaluce, sigue enarbolando un decálogo de buenas intenciones, como la anunciada por la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, quien poco después de su elección al frente de la citada parcela ministerial prometió cumplir su compromiso de modificar la Ley de Patrimonio Histórico con la finalidad de “articular una mejor coordinación con las diversas normas de patrimonio que las comunidades autónomas han ido promulgando desde 1985 hasta la actualidad, así como por la aparición de nuevas dimensiones del patrimonio no contempladas en la ley de 1985, como es el patrimonio inmaterial, el patrimonio subacuático o el patrimonio digital”.
La Proposición No de Ley, concluye el diputado, esperemos que se debata en breve, ya que fue la propia Comisión de Cultura, el 23 de septiembre de 2008, hace ahora un año, la que aprobó una resolución instando al Gobierno a impulsar y reforzar el Plan de Protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático con una dotación suficiente, ampliación de objetivos de conservación, protección y vigilancia del patrimonio subacuático, medidas de evaluación del Plan y la incorporación de la Armada Española para colaborar y apoyar sus trabajos.