Desde la Unión General de Trabajadores, informamos sobre las cifras en materia de empleo del pasado mes de septiembre. Unas cifras que han aumentado en 1.025 personas respecto al mes anterior. Por poblaciones, todas las localidades del Campo de Gibraltar han aumentado en sus cifras del desempleo de manera drástica destacando la de Algeciras como el peor de los registros y donde sus listados han aumentado en casi 500 desempleados más (452). Al margen de Algeciras, el resto de poblaciones también han tenido importantes incrementos en el número de desempleados. Así, tanto en Tarifa, como San Roque como en La Línea de la Concepción se han registrado incrementos superiores al centenar de personas que han tenido que apuntarse a las listas del SAE. Concretamente en La Línea de la Concepción el incremento ha sido de 164 personas más, San Roque en 147 y Tarifa en 173 personas. Por su parte, los datos en Jimena subieron en 26 desempleados más, en Los Barrios (57) y en Castellar en 6 personas más que durante el pasado mes de agosto.
Ante estos datos tenemos que decir que nos encontramos ante una situación esperable por el final de la temporada estival y por la terminación de muchas de las obras incluidas en el Plan E, lo que ha supuesto que muchas de las personas que en estos meses han estado trabajando de manera temporal hayan engrosado de nuevo las listas de desempleo comarcales. Por número de desempleados, las localidades más afectadas siguen siendo las de más población como Algeciras (14.745) y La Línea (9.515). Así podemos apreciar, que la cifra total del paro registrado en el mes de septiembre de 2009 es de 34.297 desempleados en el Campo de Gibraltar, 1.025 personas más que el pasado mes. Como dato negativo destaca que a nivel provincial Algeciras sigue ocupando la segunda plaza en el ranking de localidades con más desempleados por detrás de Jerez de la Frontera con 14.745 frente a los 26.862 de la localidad jerezana que también cuenta con una mayor población que la algecireña.
Desde el punto de vista del género tenemos que señalar que de los desempleados registrados en septiembre, el 53,62% son mujeres y el 46.37% son hombres. Desde UGT Campo de Gibraltar tenemos que lamentar que el colectivo femenino siga siendo el más afectado en las cifras del desempleo y por tanto, el que encuentra más dificultades para buscar un nuevo puesto de trabajo. Estos datos reflejan que durante este último mes el paro femenino ha vuelto a aumentar por encima del masculino.
Por sectores, en este mes de septiembre, todos han aumentado sus cifras, excepto el de la Construcción (7.354) que ha registrado un leve descenso de 25 personas. En cuanto a los aumentos, el sector de Agricultura (531) y el de Industria (2.758) son los que mejores cifras registran, sólo incrementando sus cantidades en 24 y 39 personas más respecto a agosto de 2009. En cuanto al resto, los más afectados sigue siendo el sector Servicios con 776 personas más apuntadas en las oficinas del INEM y el de Sin Empleo Anterior (SEA) con 211 personas más quedando unas cifras totales de 17.999 (Servicios) y 5.655 en Sin Empleo Anterior. En cuanto al resto de sectores, la Industria también registró una subida, pero de menor calado con un aumento de 39 personas dejando el total en 2.758.
Con respecto a las cifras registradas en el mismo mes el año anterior, hay que señalar que en septiembre de 2009 hay un total de 7547 parados más que entonces, lo que supone un 22% más, ya que en septiembre de 2008 las cifras de desempleo comarcales se situaban entonces en 26.750 personas.
Así, podemos decir que, aunque la gran mayoría del aumento del desempleo comarcal durante el pasado mes de septiembre se ha debido a la finalización de la temporada estival ya que del millar de parados, 776 pertenecen al sector Servicios, lo que señala que los contratos temporales que se suelen hacer para atender los negocios veraniegos han acabado. Aunque se han puesto medidas para intentar la creación de empleo en estos meses tanto por parte de la Administración Central como de la Autonómica, los datos reflejan muy a las claras que estas no han sido suficientes ni efectivas para frenar la constante destrucción de empleo que está viviendo la comarca del campo de Gibraltar en los últimos meses. Unas cifras, que si bien habían registrado leves descensos a principio del verano en agosto y septiembre se ha destruido todo el empleo que se creó entonces volviendo e incluso superando las cifras anteriores al inicio de la temporada estival.
Desde los sindicatos queremos volver a insistir en que es necesario que el Gobierno Central se plantee un cambio del modelo productivo ya que el anterior está agotado y debe centrarse en la búsqueda de nuevos yacimientos de empleo a través de potenciar las nuevas como las de las energías renovables y la apuesta de las empresas por la I+D+I con objeto de buscar la competitividad y hacerlas más viables. En cuanto al Campo de Gibraltar, son necesarias medidas urgentes de protección del empleo y de creación de nuevos puestos teniendo especial énfasis en la formación especializada que responda a la demanda interna de una comarca industrial como esta.
Desde los sindicatos apreciamos que este otoño será muy complicado en cuanto a los datos del desempleo, algo que ya ha sido avisado por el Gobierno Central anunciando que no se creará empleo hasta 2010. Por tanto, los sindicatos no descartamos que sean meses calientes y se convoquen movilizaciones por parte de las centrales sindicales. Volvemos a pedir que se retomen las negociaciones entre empresarios y centrales sindicales en busca de un acuerdo satisfactorio para ambas partes y en la necesidad de compromisos reales tanto por parte de la Administración como de las empresas con la creación de empleo, ya que las medidas gubernamentales interpuestas por el momento, no han servido de mucho, más que para paliar las cifras.