Antonio Sanz, junto al alcalde, Alejandro Sánchez, y arropados por los diputados y el equipo municipal de gobierno, dio cuenta de esta iniciativa que llevarán al Parlamento de Andalucía al objeto de ir avanzando en este ambicioso plan, “para el cual queremos que se concentren fuerzas por todos los grupos y que deseamos, por encima de ideologías y de quién sea quien gobierne la Junta, un compromiso explícito con esta población”, indicó Sanz.
Se refirió, desgranando el contenido, en que el principal asunto es la lucha contra el desempleo. “Es la base principal. Potenciar las políticas activas de empleo, como antes se hizo aquí, es lo que buscamos ahora con la Junta. Un plan de empleo ambicioso que persiga formación y ocupación”.
Otro de los apartados es el de infraestructuras. “Si no existen adecuadas infraestructuras públicas de comunicación difícilmente se mejora el desarrollo socioeconómico. Esta ciudad tiene que sacar provecho a los más de seis millones de habitantes que llegan a Gibraltar. La circunvalación de la barriada sanroqueña de Campamento, como entrada natural a la población, es muy necesaria, además de adecuar los accesos rodados al Peñón. La Línea, con estas medidas, tendrá que beneficiarse de esta servidumbre”.
El tercer apartado del Plan Integral es lo que llamó “plan renove para los centros educativos”. Hizo ver que en la ciudad existen todavía centros docentes que proceden de la II República. “Se necesita una fuerte inversión que sea capaz de poner en condiciones la base para una educación efectiva”.
El cuarto asunto consiste en aumentar el número de guarderías. “Conciliar la vida laboral y la familiar es un apartado del que siempre se habla. Pero cuando nos enteramos de que la Junta rechaza construir una más, incluso con suelo gratis entregado por el Ayuntamiento, hemos visto la necesidad de que se lleve a efecto incluso la construcción de varias. Es un elemento que no hay que olvidar para la potenciación de la ciudad”.
El quinto apartado habla de la calidad de la justicia. Sanz espera que finalmente la nueva sede judicial se construya en la ciudad, al igual que el cuarto juzgado de primera instancia e instrucción.
El siguiente asunto se centra en el medio ambiente. “Todos sabemos los rigores y dificultades que la bahía de Algeciras pasa y tiene. Ahora le ha tocado el problema de la contaminación a Algeciras, pero es muy necesario poner en marcha mecanismos que garanticen la calidad de vida, en este caso del medioambiente marino. La seguridad en este asunto es trascendental y se agrava con la actividad del Peñón”.
El séptimo apartado contempla unir fuerzas en el Parlamento de Andalucía. “La necesitamos para que a su vez se reclame al Gobierno una solución definitiva para los miles de españoles que trabajan en Gibraltar y que no tienen las mismas prestaciones sociales y laborales. Hace un año, en noviembre de 2008, el propio ministro Moratinos recibió a los trabajadores en el Senado. Se continúa esperando una solución efectiva que equilibre esos problemas que tienen estos trabajadores. Buscamos, como se ve, aunar deseos y reclamar entre todos la solución que el Gobierno debe dar”.
Finalmente, solicitó que para que sea una realidad el Foro de Diálogo sobre Gibraltar, compuesto por España, Reino Unido y Gibraltar, se una también la ciudad de La Línea mediante su Ayuntamiento. “Para que este Foro de temas domésticos y del día a día de dos poblaciones funcione y dé resultados la presencia de La Línea es, desde mi punto de vista, imprescindible, a no ser que solamente el beneficio sea para Gibraltar, algo en lo que no creo”.
Hizo referencia, ya en plano más general, a los problemas económicos de los ayuntamientos andaluces. “La Línea lo viene padeciendo y otras ciudades también. Es necesario, y así lo hemos solicitado, que se dote de un fondo de nivelación económico efectivo y que se tenga en cuenta que hace falta para los entes locales financiación incondicionada. Ese dinero redundará en el pago de deudas para que las empresas proveedoras tengan también así una potenciación”.
Puso como ejemplo del cambio que la política económica en socorro de los ayuntamientos la necesidad de que al actual modelo de la Participación de los Impuestos del Estado (PIE), del que viven los ayuntamientos, se vea incrementado con otro de iguales carácteristicas que tenga su origen en la Junta de Andalucía, conforme recoge el Estatuto Autonómico.
“No es de recibo que sesenta y nueve empresas públicas andaluzas cuenten con cuatro mil millones de euros y los casi ochocientos municipios una dotación de mil doscientos millones. Pedimos un aumento significativo”.
Antonio Sanz acabó su comparecencia ante los medios de comunicación haciendo ver que “es necesario que la Junta de Andalucía se retrate con La Línea. Entendemos que todo este plan no es de un día para otro, por eso lo hemos planteado para cinco años. Seré el primero en agradecérselo al Gobierno autonómico si tiene a bien llevarlo a cabo”.