Los premios del concurso periodístico “Puerto Bahía de Algeciras” se entregarán el próximo 17 de diciembre

El jurado, compuesto por un representante de la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar (APCG) y dos de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ya ha sido designado


Los premios del 10º concurso periodístico “Puerto Bahía de Algeciras”, convocado por la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar (APCG) y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), se entregarán el próximo 17 de diciembre, durante la tradicional comida de Navidad con que el Puerto agasaja a los periodistas de la comarca. Una vez cerrado el plazo de recepción y designados los miembros del jurado, éstos han empezado ya a estudiar el contenido de los trabajos presentados, y el fallo será adoptado en la segunda semana de diciembre.

Al certamen, que este año lleva por título “La integración Puerto-Ciudad”, se han presentado cerca de una decena de trabajos, predominando en esta ocasión los realizados tanto para radio como para prensa escrita no especializada. Según han podido constatar ya los miembros del jurado, nombrados por la APBA y por la APCG, la mayor parte de los reportajes destacan por su originalidad, ya que abordan aspectos del puerto que por lo general no son conocidos por los ciudadanos, a pesar de estar dirigidos, precisamente, a la ciudadanía. En este sentido, las zonas verdes, el deporte amateur, la opinión de los mayores y la recuperación de la historia común entre el Puerto y Algeciras son algunos de los temas abordados, lo que diferencia a estos trabajos de las habituales informaciones portuarias.

 

Cabe recordar que las bases de este concurso, fruto del convenio de colaboración que desde hace años mantienen ambas entidades, establecen dos premios: el trabajo ganador recibirá 1.500 euros y el clasificado en segundo lugar, 1.000. En ambos casos, los premios van acompañados del correspondiente trofeo. Según las bases, hay una única modalidad en la que compiten todos los trabajos que concurren, independientemente del soporte utilizado para su difusión (escrito, fotográfico, sonoro o audiovisual).

 

Los interesados podían presentar un máximo de dos trabajos, que debían haber sido difundidos por un medio de comunicación entre los días 1 de enero y 6 de noviembre de 2009. Hay que tener en cuenta que este concurso pretende premiar la labor de los profesionales de la información, y, en consecuencia, son los periodistas y no los medios para los que trabajan los que pueden presentar sus trabajos, siendo lógicamente necesario que ejerzan el periodismo en un medio de comunicación, ya sea español o extranjero.

 

Los trabajos pueden estar escritos en cualquier idioma, aunque, en el caso de no ser el castellano el utilizado en el original, deben acompañarse de una traducción, y deben ir convenientemente firmados, adjuntándose los datos del autor o autores, así como su dirección postal y de correo electrónico, y los números de teléfono y/o fax de contacto. En todo caso, debe acreditarse el medio y la fecha en la que han sido difundidos, mediante un certificado o informe del director o responsable del medio de comunicación, o cualquier otra fórmula que resulte fehaciente.

 

Si así lo considera, el jurado, cuyo fallo es inapelable, puede declarar desiertos los premios. El año pasado, los galardones de la 9ª edición fueron para Francisco Mena y Elena Correa, que se hicieron con el primer premio por un reportaje publicado en el diario Europa Sur, y para el gibraltareño Brian Reyes, que resultó merecedor del segundo premio por un trabajo difundido por la publicación especializada Lloyd List. 

 

Noticias relacionadas