Los trabajadores municipales de La Línea deciden en asamblea convocar Huelga Indefinida en el Ayuntamiento

Los sindicatos coinciden en que la única solución pasa porque la Junta de Andalucía intervenga las cuentas por la mala gestión realizada por los mandatarios municipales


Algo más de trescientos trabajadores municipales de distintos colectivos del Ayuntamiento de La Línea, así como delegados sindicales de UGT, USO y CC.OO. se han reunido este medio día por espacio de una hora en la Casa de la Cultura municipal, para decidir qué hacer ante el enésimo impago de las nóminas que vienen padeciendo. Ante un ambiente muy caldeado y con evidentes estados nerviosos entre los trabajadores, los representantes de los tres sindicatos convocantes han explicado a los funcionarios cómo está la situación.

El secretario General de FSP-UGT en Cádiz, José Porras Naranjo ha asegurado que el problema no se solventará con que en algunos días se cobre la nómina del mes pasado, sino con las siguientes, ya que según el sindicalista las arcas del Ayuntamiento “no dan más de sí” y “no tienen dinero para seguir pagándonos”. El representante de UGT comentó que “la única solución pasa porque la Junta de Andalucía decida intervenir las cuentas municipales ante la mala gestión efectuada por este equipo de gobierno”.

Por todo ello, y animados por el respaldo de los más de 300 trabajadores presentes en la asamblea del total de 900 con los que cuenta el Ayuntamiento, se ha decidido convocar desde mañana Huelga Indefinida en el Consistorio Linense. Será la próxima semana cuando se convoque una nueva asamblea donde se pueda decidir la duración de esta huelga indefinida (se baraja entre una y tres horas de la jornada laboral) así como otras opciones no descartándose tampoco el paro general en todos los servicios municipales.

El secretario general de la FSP-UGT (Federación de Servicios Públicos) en Cádiz, José Porras Naranjo hizo un llamamiento a todos “ciudadanos, trabajadores municipales, colectivos sociales y partidos políticos” para que les acompañen en sus protestas porque “es aquí donde tenemos que estar todos y porque al final también los comerciantes y los ciudadanos pagan las consecuencias de que los trabajadores no cobren sus nóminas, ya que si ellos no tienen dinero tampoco consumen ni compran nada”.

Noticias relacionadas