Manella asiste a la constitución de la plataforma en defensa de la pesca artesanal

Reivindicará ante el Ministerio que se mantengan todos los puestos de trabajo


El alcalde de Tarifa, Miguel Manella, ha asistido esta mañana a la constitución, en el Ayuntamiento de Barbate, de la plataforma en defensa de la pesca artesanal del atún, en la que han quedado integrados, además de los ayuntamientos de Tarifa, Barbate y Conil, instituciones y agentes sociales como la Diputación provincial, los principales partidos políticos y sindicatos, las cofradías de pescadores, asociaciones pesqueras, comités de empresa de las almadrabas, y organizaciones empresariales, entre otras.

La plataforma, que quiere hacer visible la unión frente a la drástica reducción de cuotas, defiende la inocuidad de la pesca artesanal, las almadrabas y el palangre frente a otros tipos de explotación como la pesca de cerco o los buques factoría, a los que acusa de ser los verdaderos culpables de los problemas que padece el atún rojo.

En su intervención, Manella ha destacado la importancia de tener una sola voz en una situación que afecta a tres municipios y a cuatro almadrabas distintas. “Si intentamos defendernos por separado, el resultado será no solo una lucha cainita, sino que al final perderemos todos”, ha afirmado el alcalde. Manella también ha querido destacar que los protagonistas de la plataforma son los propios pescadores, y que en consecuencia las medidas a adoptar serán únicamente las que éstos planteen y acepten.

Estas palabras del primer edil tarifeño hacen especial referencia al rechazo, por parte de los integrantes de la plataforma, de la petición de ayudas económicas especiales como compensación de la reducción de cuotas, medida que había sido planteada desde la Diputación provincial. Así, la única propuesta que la plataforma elevará al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ?con cuya máxima responsable solicitarán una entrevista? es el mantenimiento de las cuotas a un nivel que permita la continuidad de las cuatro almadrabas y de todos los empleos.

Todos los intervinientes han querido destacar que, aunque la decisión final depende de los organismos internacionales, resulta fundamental la presión social a través de la plataforma y de otras instituciones como la Junta de Andalucía, que ya ha expresado su apoyo al sector pesquero del Estrecho.

La reunión ha sido clausurada con el acuerdo de mantener un nuevo encuentro de seguimiento dentro de unos diez días, en Conil, y de seguir convocando reuniones periódicas itinerantes en dicho municipio, Tarifa y Barbate.

Noticias relacionadas