Medio Ambiente da a conocer las cuevas del Parque Natural del Estrecho

El taller contará con una cueva artificial en la que los asistentes podrán realizar pinturas rupestres


La Consejería de Medio Ambiente ha organizado para este fin de semana la actividad Cuevas con Arte, cuya finalidad es dar a conocer el rico legado cultural del Parque Natural del Estrecho y promover su conservación. El taller, que se realiza con motivo del XX Aniversario de la Ley por la que se aprobó el inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, quiere dar a conocer la importancia del patrimonio formado por las más de 40 cuevas y abrigos que se encuentran en las sierras del Parque. La cueva más importante del Parque Natural del Estrecho es la Cueva del Moro (Tarifa), donde se encuentra el arte rupestre más antiguo de la provincia.

El Punto de Información del Parque Natural del Estrecho (Tarifa) es el lugar elegido para la construcción de una cueva artificial donde los asistentes podrán reproducir pinturas rupestres, interpretar grabados o aprender sobre herramientas prehistóricas. Entre las iniciativas más interesantes del taller destaca el hecho de que los participantes podrán preparar sus propias pinturas con agua, tintes naturales y minerales. Además, a través de los monitores los asistentes podrán ver y conocer las pinturas y grabados existentes en las cuevas de la zona, los motivos o elementos pintados, pinturas y herramientas utilizadas en la época, antigüedad, etc…

La actividad se completará con paneles divulgativos sobre cuevas y pinturas rupestres y reproducciones de objetos utilizados para su realización en la antigüedad con el objetivo de que los asistentes conozcan los valores de las cuevas y las herramientas empleadas en la vida cotidiana de la prehistoria.

La actividad está dirigida a niños de hasta 13 años y la inscripción es gratuita a través del correo info@vientoyroca.com o en el teléfono 672 123 071.

Conocer para conservar

La actividad de este fin de semana surge de la necesidad de poner en valor recursos tan importantes y excepcionales como los abrigos naturales del Parque del Estrecho con el objetivo de darle la importancia y reconocimiento que merece el rico patrimonio histórico-cultural de este territorio. Además, es necesario formar e informar a la población local, infantil y adulta, para frenar el deterioro que estas cuevas están sufriendo debido a la acción humana (grafitis, pintadas, etc…).

El Arte Sureño se localiza en el sur de la provincia de Cádiz, concretamente en el Campo de Gibraltar, La Janda y zonas limítrofes, y representa un conjunto de más de 180 cuevas y abrigos con manifestaciones de arte rupestre.

Noticias relacionadas