Fotos: Grupo Ornitológico Tumbabuey
El cernícalo primilla (Falco Naumanni) es un pequeño halcón de apenas 30 cm en el que se diferencia muy bien el macho de la hembra por la coloración. Es migrador. Viene de África en primavera para criar aquí. España es de los pocos países europeos donde crían.
Vive en colonias y suele usar, para colocar sus nidos, sobre todo edificios históricos artísticos y en menor medida cortijos y casas de campo. En los últimos 20 años, su población en España ha ido disminuyendo drásticamente.
Andalucía presenta una de las poblaciones más importante de España, y por tanto de todo el mundo. Esta especie tiene una buena distribución en los municipios del Campo de Gibraltar, siendo Los Barrios la que tiene mayor número de individuos, donde la mayoría de los nidos se encuentran en la torre de la Iglesia de San Isidro, además de edificios anexos como Urrutia, Ayuntamiento, etc.
En el año 2007, el Grupo Ornitológico Tumbabuey comienza a trabajar con la especie en la colonia de la iglesia san Isidro Labrador y del Ayuntamiento, cuando existían tan solo 7 parejas. Las diferentes actuaciones de conservación realizadas han llevado a que la población reproductora se haya incrementado hasta las 53 parejas existentes en la actualidad (51 de ellas en nidales artificiales).
Desde 2.007 han volado más de 1.000 pollos de esta colonia, en 2024 fueron 166.
Además, del seguimiento reproductor Tumbabuey realiza actuaciones de divulgación y educación ambiental. La asociación ha colocado dos cámaras en cajas nido con emisión en directo las 24 horas los 365 días del año, pudiéndose hacer el seguimiento de la puesta, desarrollo de los pollos y vuelo de éstos en tiempo real. El Ayuntamiento le facilitó el enlace a los colegios y ciudadanos interesados. Esta iniciativa se mantendrá en próximos años.
El seguimiento de los nidos se puede hacer a través de los siguientes enlaces.
https://www.youtube.com/live/ntdcZxrGJ0k?si=BEaV5XeCEVeH-MYS
Además, existe una cámara de control remoto restringido para hacer el seguimiento de la colonia a distancia, permitiendo la lectura de los ejemplares reproductores e invernantes.
Otras actuaciones han sido la colocación de un cartel divulgativo en la plaza de la Iglesia para informar sobre esta especie, o las jornadas abiertas al público en las que se anillan los pollos de la colonia.
Desde Tumbabuey se participa en diversos proyectos científicos relacionados con la ecología espacial, migradora y reproductora de la especie, colaborando con entidades como la Universidad de Cádiz o la Estación Biológica de Doñana.
El Grupo de anillamiento Cigüeña Negra también ha realizado una interesante labor con la nidificación de esta especie en edificios del casco urbano.
La existencia de prados cerca del casco urbano, carentes de productos químicos y fitosanitarios provoca que exista una rica y variada diversidad biológica (coleópteros, ortópteros, anélidos, roedores…), base de la alimentación del cernícalo primilla. Esta abundancia en alimentos hace que muchas de las puestas realizadas lleguen a los cinco huevos, con una altísima productividad, y se ha convertido en una población fuente, aportando muchos individuos a otras poblaciones, siendo esto fundamental para la recuperación de la especie.
Al ser España uno de los pocos países europeos donde se pueden ver, se ha convertido en un interesante recurso turístico para los numerosos aficionados a la ornitología a nivel mundial.
Al disponer Los Barrios de una población tan importante, el Ayuntamiento, en colaboración con el Grupo Ornitológico Tumbabuey, ha solicitado la declaración del casco urbano como ZEPA (Zona de Especial Protección) para esta especie.
Noticias de la Villa y su empresa editora Publimarkplus, S.L., no se hacen responsables de las opiniones realizadas por sus colaboradores, ni tiene porqué compartirlas necesariamente.
Etiquetas: