Según explicó el autor, que además es cronista oficial de San Roque, “en el poemario conviven viejos poemas y otros más recientes, pero siempre teniendo como sentido y escenario principal la tierra andaluza”.
“En un mundo globalizado, que engulle la idiosincracia y las culturas de los pueblos, es necesario reafirmar la cultura de esos pueblos, que en el caso de Andalucía, es universal al mismo tiempo”, señaló Pérez Girón. Para el autor, su libro “también es un lamento por la pérdida de esa conciencia de los andaluces y una protesta ante el tópico degradante que de lo andaluz se hace continuamente en las televisiones”.
Pérez Girón ya obtuvo reconocimientos con poemarios como “Salón Alameda” o “Tránsito de los cuerpos”.