Una delegación de una decena de sindicalistas alemanes pertenecientes a la central sindical IG METALL procedentes de las ciudades de Hamm y de Lippstadt de la zona central de Alemania han estado durante toda esta semana en el Campo de Gibraltar asistiendo a la celebración de un seminario hispano-alemán de centrales sindicales organizado por la Federación de Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT). Los sindicalistas alemanes han asistido a diferentes jornadas y ponencias formativas centradas en la crisis, la negociación colectiva, la salud laboral y el empleo además de visitar la comarca para conocer el funcionamiento del sindicato ugetista en la zona.
La delegación alemana ha estado encabezada por los dos secretarios Generales en dichas localidades, Udo Oberdick y Alfons Eilers. Se trata de la primera ocasión en la que estos sindicalistas visitan el Campo de Gibraltar, en los cerca de 14 años de hermanamiento que ambas centrales mantienen desde 1995, ya que anteriormente han visitado otras partes de la provincia y de Andalucía.
Ambas delegaciones han presentado esta mañana las conclusiones de estas ponencias elaborando un decálogo con los puntos más importantes de estas ponencias que serán trasladados a sus órganos regionales y federales para que a su vez pueda llegar a la Federación Europea del Metal en Bruselas.
En el área de Salud Laboral los dos sindicatos entienden que la crisis económica está teniendo una especial incidencia en el ámbito de salud laboral porque los principales recortes además de en la pérdida de empleo se han dado en estas medidas anteponiendo la producción a la seguridad de los trabajadores y mostrando falta de credibilidad en estas medidas.
Así, desde IG Metall y desde MCA-UGT se estima necesario seguir insistiendo en el uso de las Tarjetas Profesionales de la Construcción y del Metal (TPC y TPM) como herramienta para fortalecer la seguridad y la formación de los trabajadores ya que para obtenerla deben acreditar una formación complementaria en esta área. Además aseguran que se debe insistir en la formación y en la seguridad a través de la negociación colectiva.
En cuanto a Inmigración, las ponencias concluyen que existen ayudas en ambos países para los trabajadores extranjeros que hayan perdido su empleo aunque creen necesario el implementar un mayor número de políticas sociales que den respuesta a los trabajadores inmigrantes.
Las conclusiones que se apuntan desde las ponencias sobre Negociación Colectiva se sustrae que tanto en Alemania como en España la negociación de los convenios está bloqueada, no se han revisado las tablas salariales para 2009 y en nuestro país, la patronal pide para el desbloqueo de las negociaciones que los trabajadores devuelvan la diferencia salarial entre el IPC Real y el del año anterior de sus nóminas (-0,6%). Por todo ello, concluyen que es necesario fortalecer las medidas que garanticen el empleo, mejorar las condiciones de los colectivos más desfavorecidos y colocar cláusulas que den garantía salarial.
De las ponencias sobre Empleo, el secretario general de MCA-UGT, en la comarca, Juan José Villalba explicó que en ambos países se están registrando tasas elevadas de desempleo, mucho más acentuado en España sobretodo en sectores como la Construcción, la Industria o los Servicios afectando a colectivos como jóvenes o mayores de 45 años. En este sentido Villalba apuntó que “existe una sangría constante de ERE´s y ERTE´s que el Campo de Gibraltar está viviendo en primera persona con casos como el de Torraspapel, o el de Acerinox. El responsable de MCA aseguró que es necesario insistir en la implantación de políticas formativas para los desempleados, apostar por un nuevo modelo productivo alejado del ladrillo y centrado en la industria y potenciar las inversiones en I+D+I.
Por su parte, los secretarios generales alemanes de IG Metall, Udo Oberdick y Alfons Eilers que “éste ha sido uno de los mejores seminarios a los que han podido asistir en estos 14 años de relación” y han asegurado que “el modelo alemán es algo distinto al español a la hora de los recortes”. Así, Oberdick explicó que en el país bávaro cuando una fábrica presenta poca actividad “puede reducir el numero de horas que trabajan los empleados, cobrando estos el 67% del sueldo y completando el resto del salario a través de ayudas estatales”, aunque resaltó que en sus respectivas regiones ya se han producido numerosos despidos y recortes de plantillas aunque no tan acentuados como en España. Apuntó el responsable de IG Metall en Hamm que en Alemania ya se está pensando más allá de la crisis y en cómo salir de ella apostando por I+D, aunque según aseguró “hay estudiosos que hablan de una W de crisis con subidas y bajadas de la economía hasta el año 2012″. Además Oberdick explicó que el próximo año su sindicato se enfrenta a una negociación colectiva del sector a nivel regional donde apostarán por la garantía del empleo con un leve aumento de la demanda salarial”.
El responsable de Política Sindical de MCA-UGT Cádiz, Antonio García comentó que “estamos vivos de milagro después de lo peor de la crisis”. En este sentido matizó que “las organizaciones sindicales a nivel europeo deben moverse y unirse para buscar apoyos y ayudas ahora en estos tiempos malos, porque los problemas de los trabajadores no son distintos en otros países a pesar de que tengan sus propias características”.
Los sindicalistas alemanes han realizado además varias visitas a lugares emblemáticos de la comarca como las ruinas romanas de Baelo Claudia, el Peñón de Gibraltar o la Diputación Provincial de Cádiz así como el Ayuntamiento de Algeciras donde fueron recibidos por el alcalde de Algeciras, Tomás Herrera. La delegación alemana ha estado acompañada por una docena de miembros de la Federación de Metal Construcción y Afines de UGT de Cádiz y el Campo de Gibraltar, encabezada por el secretario general comarcal, Juan José Villalba.