Ya no caducan los yogures


 

Patricio González | Comarca

Desde hoy 29 de abril ya los yogures no tienen oficialmente fecha de caducidad, ya no tendrá esos veintiocho días que se han considerado siempre como factibles para poder comerlos.

Pero, ¿Desde cuando existen los yogures?.

Hay pruebas de la elaboración de productos lácteos en culturas que existieron hace 4500 años. Los antiguos búlgaros migraron a Europa desde el siglo II estableciéndose definitivamente en los Balcanes a finales del siglo VII. Los primeros yogures fueron probablemente de fermentación espontánea, quizá por la acción de alguna bacteria del interior de las bolsas de piel de cabra usadas como recipiente de transporte.

El yogur permaneció durante muchos años como comida propia de India, Asia Central, Sudeste Asiático, Europa Central y del Este hasta los años 1900, cuando un biólogo ruso llamado Ilya Ilyich Mechnikov expuso su teoría de que el gran consumo de yogur era el responsable de la inusual alta esperanza de vida de los campesinos búlgaros. Considerando que los lactobacilos eran esenciales para una buena salud, Mechnikov trabajó para popularizar el yogur por toda Europa. Le correspondió a un empresario judeoespañol llamado Isaac Carasso el industrializar la producción de yogur. En 1919 inició una planta de producción de yogur en Barcelona, llamando a la empresa Danone en honor de su hijo Daniel.

Es decir, que al menos para nosotros, el invento del yogur y el de su caducidad viene de principios del siglo XX. Lo que quiere decir también que nos están engañando y timando desde hace casi un siglo.

Un siglo en el que se nos ha metido el miedo en el cuerpo con la caducidad y las posibles consecuencias en materia de salud que puede producir esa caducidad.

Un siglo en el que ninguna autoridad sanitaria, política o como les gusta llamar ahora “de innovación y desarrollo” ha sido capaz de contarnos la verdad y, por lo tanto, nos han hecho gastar muchísimo dinero y, como consecuencia de ello, nos han estafado a todos.

Ahora, por decreto, ya no hay problemas de caducidad y podemos comernos los yogures como nos dé la gana.

Yo me pregunto, ¿Por qué nos toman el pelo todos hasta con el yogur??.

Noticias de la Villa y su empresa editora Publimarkplus, S.L., no se hacen responsables de las opiniones realizadas por sus colaboradores, ni tiene porqué compartirlas necesariamente.

Noticias relacionadas

 
13 enero 2025 | Rafael Fenoy Rico
Francamente por qué Franco sigue siendo noticia
 
10 enero 2025 | M. Carmen García Tejera
Memoria de Isabel y otros poemas de Ramón Murciano
 
10 enero 2025 | José Antonio Hernández Guerrero
Es doloroso que sigamos valorando las victorias de los más violentos