Este acuerdo llega tras la negociación realizada por el alcalde y su equipo con la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local, y permitirá saldar una deuda que se originó en la década 2000-2010 tras una “nefasta gestión de los diferentes gobiernos municipales”.
“Hemos sido un Ayuntamiento cumplidor con todas las medidas que nos han solicitado. Hemos trabajado en la regularización y ordenación de la deuda municipal, acogiéndonos a un instrumento financiero de vital importancia como son los Fondos de Ordenación. En estos últimos diez años hemos salvado al Ayuntamiento de la ruina total, hemos cumplido con los planes de ajustes que nos han impuesto y, al mismo tiempo, hemos mantenido nuestros servicios, los hemos mejorado y hemos realizado inversiones. Esto no hubiera sido posible sin la excelente gestión económica que hemos hecho en la última década”, ha declarado el alcalde.
Alconchel destaca que el acuerdo se ha firmado con las mejores condiciones posibles teniendo en cuenta las circunstancias económicas del Ayuntamiento. “Hemos conseguido unas excelentes condiciones de pago. Haremos frente a la deuda con pagos asequibles y cómodos; lo que nos permitirá seguir prestando los servicios que merecen nuestros vecinos y vecinas. Todo esto es fruto del trabajo serio, riguroso y austero que hemos llevado a cabo estos últimos años”, añade el alcalde.
Una de las exigencias que ha puesto sobre la mesa el Ministerio de Hacienda para llegar a este acuerdo es la modificación del tipo impositivo del Impuesto de Bienes Inmuebles, que pasa del 0,55 al 0,60. Esto supone una subida media anual de 30,25 euros por unidad catastral y vivienda tipo, y unos ingresos anuales para las arcas municipales de 400.000 euros.
Alconchel señala que la intención siempre ha sido no cargar la deuda sobre los vecinos. Ejemplo de ello es que la subida del IBI solo permitirá pagar el 5% de total de la deuda municipal. El otro 95% del pago de la deuda lo asume la gestión de gobierno, realizando una política austera como hasta ahora.
“La modificación del tipo impositivo era una petición insalvable. De hecho, el ministerio ha exigido durante años, estando sometidos a planes de ajustes como estamos, que subiéramos el tipo impositivo hasta el 1,10. En todo este tiempo lo hemos evitado, lo hemos ido salvando, y ahora, que toca subirlo, hemos conseguido que sea el mínimo posible, quedándonos en uno de los IBI más baratos de toda la comarca”, ha explicado Alconchel.
Otro de los impuestos que será modificado es el Impuesto de Actividades Económicas, pero solo para las empresas que facturan más de un millón de euros. Su tipo impositivo pasará del 3,4 al 3,8.
Miguel Alconchel ha anunciado que el trabajo realizado en esta última década permitirá, en los próximos meses, abonar el pago de un préstamo de 12 millones de euros, cuantía que corresponde a uno de los últimos préstamos solicitados a los Fondos de Ordenación. “Con recursos propios vamos a hacer una quita de 12 millones de euros de uno de los últimos préstamos que firmamos; y hemos elegido este y no otros para reducir los costes por el pago de intereses que, como todos sabemos, están sufriendo importantes subidas”, concluye.
Etiquetas: