Ariza recibe a los niños saharauis de Vacaciones en Paz acogidos por familias de Los Barrios

La alcaldesa de Los Barrios, Ángeles Ariza, ha recibido hoy en el salón de plenos de la Casa Consistorial a los 17 niños saharauis del programa Vacaciones en paz que pasan el verano en la localidad y a las familias que los acogen, así como a los cuatro menores también saharauis que residen permanentemente en el municipio en hogares barreños.


Junto a la primera edil han estado en esta recepción el primer teniente de alcalde, José Tocón; la presidenta de la junta vecinal de Palmones, Pilar Olivares, y el edil Salvador Acosta, así como la presidenta de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui del Campo de Gibraltar, Susana García Ruiz, y la representante de este colectivo, y coordinadora del programa Vacaciones en paz en Los Barrios, Natividad Lozano.

Los pequeños han sido agasajados como cada año con un obsequio, cortesía del Ayuntamiento, que les ha sido entregado por la regidora barreña y los concejales que la acompañaban.

En total son 66 los niños procedentes de los campamentos de refugiados de Tinduf que disfrutan de estancia veraniega en la comarca. Llegaron entre el 15 y el 21 del pasado mes de junio y se marcharán a mediados o finales de agosto. El pasado martes, 14 de julio, también gozaron de una jornada de convivencia en las instalaciones de la piscina municipal y el próximo día 20 volverán a concentrarse con las familias de acogida en el parque María Cristina, de Algeciras, para una merienda organizada por la asociación Gaia.

Además, está previsto que el 22 de julio participen en un crucero por el estrecho para avistar cetáceos y el 8 de agosto estén en la concentración ante el Consulado de Marruecos en Algeciras, convocada por las organizaciones de solidaridad con el pueblo saharaui, para protestar por la ocupación del Sahara Occidental.

La alcaldesa ha transmitido un beso cariñoso en nombre de pueblo de Los Barrios a los niños y a las familias. Ariza ha dicho que el proyecto de Vacaciones es más que la mera acogida de los niños, es también un compromiso de solidaridad con el pueblo del que proceden y que vive como refugiado fuera de su territorio, por una situación injusta que perdura desde hace más de tres décadas, y ha acabado su intervención reafirmando la postura de la Corporación de apoyar la causa saharaui con un “¡viva el Sáhara libre!”.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui del Campo de Gibraltar ha expresado su agradecimiento al Ayuntamiento por la colaboración que brinda y la coordinadora del programa Vacaciones en paz en la localidad ha dedicado también unas palabras de gratitud a alas familias que acogen y a los padres de los pequeños, por desprenderse de ellos y dejarlos venir desde tan lejos a disfrutar de estos días, así como de recuerdo para todos los saharauis que viven en el exilio de los campamentos, en tierra inhóspita y condiciones extremadamente duras.

Noticias relacionadas