José Antonio Hernández Guerrero
Aprender de los migrantes
En la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado que hemos celebrado hace unos días nos han explicado la importancia de poner rostro a...
El difícil arte de la conversación
Tras comentar el último artículo sobre la imprescindible necesidad de aprender a escuchar para establecer una buena comunicación, Agustín nos propone que conversemos sobre...
Sordera emocional
¿Son buenos comunicadores nuestros políticos? A las repetidas preguntas de varios lectores sobre las destrezas comunicativas de los “profesionales de las palabras” me limito...
Manejar el freno para evitar el desenfreno
Opino -querido Luis- que sería saludable para todos -para ti y para mí- aprovechar las restricciones impuestas por el imparable desbordamiento del coronavirus. Estaría...
Después de la academia, ¿qué pasará?
En esta ocasión todos los contertulios hemos estado de acuerdo en que la reacción más generalizada tras la “dichosa pandemia” ha sido la perplejidad....
Aprender a saborear lo verdaderamente importante
Juan, con esa envidiable visión esperanzada que le caracteriza, nos explica cómo la marcha imparable de la edad, la amenaza de una enfermedad o...
Regreso a la infancia
Estoy convencido de que, por muchos años que vayamos cumpliendo, nunca es tarde para disfrutar de la infancia, ese baúl en el que guardamos...
Amor y vejez
Era inevitable que, tras conversar sobre la amistad, nos refiriéramos al amor: el impulsor central de la vida personal y la fuente nutricia de...
La amistad, una fuente de salud
Pepe puntualiza que, durante toda la vida y, en especial, durante nuestra última etapa, además de la compañía, es esencial que recuperemos a los...
Necesitamos acompañar para sentirnos acompañados
Estoy gratamente sorprendido por el elevado número y por la notable calidad de los comentarios que he recibido sobre el artículo del sábado pasado...