Esta mañana ha comenzado en el colegio Luis Lamadrid el programa de educación ambiental Bosque Vivo, una iniciativa que cumple 12 años en el municipio. Ténicos del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento impartieron ayer la primera de las charlas y una vez que hayan visitado todos los colegios el programa continuará con las salidas al Monte de Utilidad Publica denominado La Teja.
En este programa participan este año alrededor de 700 niños y desde que se puso en marcha han participado más de 8.000 escolares del municipio y Gibraltar, y unas 1.400 personas pertenecientes a distintos colectivos sociales que han plantado más de 23.000 alcornoques y varios cientos de otras especies autóctonas como: quejigos, rododendros, madroños, laureles, alisos, murtas, etc. aportados por viveros de la consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Esta XIII edición de Bosque Vivo se prolongará hasta finales del mes de febrero. Gracias a este programa, los escolares y ciudadanos de distintos colectivos, plantarán ejemplares autóctonos de alcornoques, acebuches y quejigos en un monte municipal, colaborando de esta forma en la recuperación de nuestros bosques.
Esta iniciativa surgió tras el incendio que en 1997 devastó el Monte de utilidad pública Hoyo Don Pedro, como una fórmula para hacer partícipe a la población en general en la restauración y recuperación del alcornocal, potenciando y fomentando la participación social en un problema que nos afecta a todos, como es la destrucción de un de alcornocal.
El concejal de Medio Ambiente de Los Barrios, Alfonso Pecino, ha destacado la importancia de este programa, consolidado año tras año, como herramienta de concienciación ambiental para la recuperación y conservación del alcornocal. “Es una satisfacción por los resultados logrados y la gran participación que la ciudadanía que ha tenido en anteriores ediciones y que espera se repita este año”, aseguró.
Este proyecto de educación ambiental es un complemento fundamental en los programas de recuperación y restauración forestal puestos en marcha por la Consejería de Medio Ambiente en colaboración con el Ayuntamiento de Los Barrios y que contempla una serie de medidas como son el cercado del perímetro con malla cinegética, la eliminación en determinadas zonas de los rumiantes domésticos y silvestres y nuevos métodos de plantación y siembra.