Ante la convocatoria de huelga del profesorado interino anunciada para mañana miércoles 13 de mayo por los sindicatos de la Mesa Sectorial, el sindicato FETE-UGT (Federación de Enseñanza) quiere denunciar «su más absoluto rechazo al carácter demagógico de dicha convocatoria por la que se pretende alarmar y engañar a más de 15.000 interinos del sistema educativo».
El sindicato ugetista en Enseñanza asegura que ha sido la única fuerza sindical presente en la Mesa Sectorial que hasta ahora ha querido luchar por los derechos de los trabajadores ya que el pasado 23 de febrero de 2009 suscribió un acuerdo con la Consejería de Educación, mediante el que la Administración andaluza se comprometía a mantener el profesorado interino que ya está en el sistema ordenados por tiempo de servicio y con el único requisito de realizar las pruebas del examen de oposiciones como viene ocurriendo hasta ahora. Un compromiso que además permitirá negociar las ofertas de empleo público así como la organización y el funcionamiento de las bolsas de interinos.
Desde FETE-UGT se asegura que desde otros sindicatos se está llevando al profesorado interino a una huelga, exigiendo demandas que ya están concedidas por la administración y que se corroboran en el acuerdo suscrito. Un documento que garantiza que todo el profesorado interino acumule tiempo de servicio antes del 30 de junio de 2009 (para los maestros de primaria) y en 2010 (para el resto) colocándose exclusivamente al profesorado atendiendo criterios al tiempo de servicio y garantizando así, un sistema de ingreso en la interinidad a través de los criterios de Igualdad, Mérito y Capacidad que rigen para el empleo público.
Mediante el acuerdo la Administración andaluza se compromete a sacar suficientes plazas de oposiciones que permitan que el número actual de profesorado interino descienda a un porcentaje lógico que oscile entre el 5 y el 8%.
El incremento de plazas permitirá que las plantillas orgánicas se acerquen al máximo a las plantillas de funcionamiento con la doble ventaja de aumentar la estabilidad del sistema educativo y facilitar la movilidad de los funcionarios de carrera con más plazas disponibles en los concursos de traslado.