La campaña, que se ha llevado a cabo durante todo un mes, ha sido calificada de rotundo éxito por el vicepresidente de Desarrollo Sostenible, Fernando Gómez, quien ha informado que aunque en un principio sólo iba a desarrollarse en la provincia de Cádiz y gracias a la colaboración de la Delegación Provincial de Agricultura, finalmente su difusión en medios de comunicación ha propiciado peticiones de agricultores provenientes de otros puntos de Andalucía, sobre todo de las provincias de Sevilla, Jaén o Córdoba.
“Al final hemos conseguido un resultado excelente, pues hemos repartido un total de 2.326 toneladas de compost orgánico entre los municipios del Campo de Gibraltar; y otras 1.643 entre agricultores de la provincia de Cádiz y fuera de ella. De todos modos, y aunque hemos puesto fin a esta campaña de promoción, vamos a seguir suministrando compost a todos aquellos agricultores y propietarios de fincas que nos lo soliciten, sin ningún coste para ellos, a excepción del transporte, que sí correrá a cargo del solicitante”, ha añadido el vicepresidente, quien también ha señalado que el teléfono del compost (609965652) continuará abierto y operativo.
Como ya hiciera al inicio de la campaña, Fernando Gómez ha declarado que con la entrega gratuita del compost, la Mancomunidad quiere fomentar su uso entre los agricultores, con la confianza de que su abono orgánico es de alta calidad y de que dará grandes resultados en la aplicación agrícola. “El uso del compost proveniente de residuos urbanos en los sistemas agrarios presenta ventajas desde el punto de vista productivo, económico y ambiental. No sólo mejora la estructura del suelo, su actividad química-biológica y enriquece la materia orgánica; sino que ahorra costes en fertilización, y se evitan emisiones de gases con efecto invernadero a la vez que se cierra el ciclo de la gestión de la fracción orgánica de la basura con su incorporación al suelo en forma de abono”, ha concluido el vicepresidente.