
El municipio de Los Barrios ha dado este viernes el pistoletazo de salida a las XII Jornadas Micológicas del Estrecho, un evento que se ha convertido en una de las citas científicas y divulgativas más relevantes del panorama andaluz. La inauguración oficial tuvo lugar en el Hotel Montera Plaza y contó con la presencia del alcalde, Miguel Alconchel; el vicepresidente segundo de la Diputación de Cádiz y responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, Javier Vidal; el delegado de Medio Ambiente, Antonio Dávila; el presidente de la Asociación Micológica Mairei, José Antonio Valle Viana; y el catedrático José Gerardo López Castillo, en representación de la Universidad de Cádiz, junto a otros representantes institucionales.
Organizadas por el Ayuntamiento de Los Barrios en colaboración con la Asociación Micológica Mairei, las jornadas incluyen también una exposición fotográfica abierta al público desde esta misma tarde. El programa se desarrollará durante todo el fin de semana e integra conferencias, actividades divulgativas y salidas al campo destinadas a profundizar en el conocimiento de los hongos y a fomentar su recolección responsable, especialmente en el entorno del Parque Natural de Los Alcornocales.
El encuentro mantiene su estructura habitual en tres ejes: uno divulgativo, centrado en buenas prácticas de recolección; un eje informativo, dedicado al papel de los hongos en los ecosistemas y al trabajo de especialistas en micorrizas; y un tercer bloque científico, que dará voz a investigadores de la Universidad de Cádiz. Entre los estudios que se presentarán destaca un trabajo pionero sobre la capacidad de ciertas especies de hongos para absorber metales pesados presentes en el medio ambiente.
La tarde inaugural ofreció tres ponencias: “Recolectar con seguridad”, del especialista Alejandro Valle; “Hongos agentes de infecciones, micología médica”, a cargo del doctor Hassan Bouziane; y “Micorrizas”, impartida por la investigadora del CSIC Concepción Azcón.
Las actividades continuarán mañana sábado con prácticas de campo coordinadas por el delegado de Medio Ambiente, Antonio Dávila, repartidas en cuatro zonas de recolección. Tras estas salidas, los participantes celebrarán la tradicional comida campera en La Polvorilla, seguida de la sesión de identificación y exposición de ejemplares.
El domingo estará dedicado a nuevas conferencias centradas en la gestión del Parque de Los Alcornocales y en los últimos avances universitarios. Entre ellas destacan “Pasado, presente y futuro del Parque Natural Los Alcornocales”, de Juan Manuel Fornell; “Mujeres con M de Micología”, a cargo de Celia Domínguez; “Morchellas tras el incendio de Sierra Bermeja: visión desde la Universidad al control oficial”, presentada por Estrella Espada y el catedrático López Castillo; y “Compuestos bioactivos en setas. Últimos trabajos de la Universidad de Cádiz”, del Dr. Gerardo Fernández Barbero. La jornada cerrará con una mesa redonda y la clausura oficial a cargo del alcalde.
La organización ha destacado la consolidación de estas jornadas como un referente micológico en Andalucía y a nivel nacional, gracias al apoyo municipal y al trabajo “serio y riguroso” de la Asociación Mairei. Un acontecimiento que, además de poner en valor el patrimonio natural del municipio, contribuye a dinamizar la economía local con la llegada de visitantes de numerosos puntos del país.




