Meningitis, por M. Ríos


 

La meningitis se trata de una inflamación de las meninges, que son tres membranas finas que recubren el cerebro y la médula espinal, a causa de una infección vírica o bacteriana . La provocada por esta última es menos frecuente y tiene consecuencias más graves.

La meningitis meningocócica es la más común de las meningitis bacterianas, y con frecuencia se presenta en forma de epidemia durante el invierno. La meningitis por Haemophilus B es una variante bacteriana que suele darse en niños entre los 6 y los 15 meses de edad y que afecta a 60 de cada 100.000′ niños . En más del 6% de los casos causa la muerte , mientras que en un 14% padece secuelas a largo plazo , como sordera, dificultades de aprendizaje o parálisis cerebral.

Síntomas

Los principales síntomas de la meningitis bacteriana son fiebre, fuertes dolores de cabeza, rigidez de nuca, manchas rojas o púrpuras en la piel que no palidecen bajo presión , náuseas, vómitos y fotofobia (intolerancia a la luz brillante). Los síntomas de la meningitis vírica suelen ser menos virulentos y, de hecho, a menudo se confunden con una simple gripe.

En los casos de meningitis meningocócica , los síntomas pueden presentarse al cabo de pocas horas, con intensos dolores en la parte posterior de la cabeza , temblores y vómitos violentos. La temperatura asciende hasta los 39º C o incluso más, y la fiebre viene acompañada de convulsiones y delirio.

Además con frecuencia el cuello se queda rígido a causa de un estiramiento de las membranas inflamadas , lo que provoca dolorosos espasmos.. También es posible que el afectado sienta somnolencia e incluso que quede momentáneamente inconsciente . Por último, se producen lesiones rojas en la piel . En niños muy pequeños las fontanelas /pequeños espacios membranosos no óseos que se encuentran en diversas zonas del cráneo del bebé) que normalmente presentan un suave hundimiento, se inflaman y se tornan tensas a causa de la presión del líquido cerebroespinal.

Tratamiento y prevención

La meningitis se diagnostica a través de un pinchazo lumbar realizada con el fin de extraer una muestra del líquido que rodea el cerebro y la médula espinal . Si se trata de una meningitis vírica , el tratamiento consiste en permanecer en cama en una habitación poco iluminada , tomar abundante líquido y analgésicos para calmar el dolor. La meningitis bacteriana requiere una inmediata hospitalización y la administración de antibióticos por vía intravenosa.

Por lo general, se administra a los niños una vacuna contra la meningitis. Algunos brotes de meningitis bacteriana pueden ser atajados por este método, aunque lo cierto es que se tratan de vacunas de corta duración. Se cree que la forma de prevención más efectiva consiste en la administración de antibióticos (isoniacida, rifampizina y piracinamida) a las personas que han entrado en contacto con algún enfermo de meningitis.

Cómo detectar la enfermedad

Para comprobar si una persona padece de meningitis meningocócica , presione con un vaso de cristal en el lugar de la piel donde se encuentren las manchas púrpuras. Si éstas no pierden el color con la presión, consulte inmediatamente con su médico.

Algunos tipos de meningitis causan rigidez de cuello . Si al levantar la rodilla hasta el pecho se siente dolor en el cuello , puede tratarse de un síntoma de meningitis

Noticias de la Villa y su empresa editora Publimarkplus, S.L., no se hacen responsables de las opiniones realizadas por sus colaboradores, ni tiene porqué compartirlas necesariamente.

Noticias relacionadas

 
20 marzo 2025 | Patricio González García
El famoso decreto
 
19 marzo 2025 | M. Carmen García Tejera
El cuarto de los sombreros, de Gustavo Martín Garzo
 
18 marzo 2025 | José Antonio Hernández Guerrero
Jugar para seguir aprendiendo y disfrutando durante toda la vida
 
18 marzo 2025 | Patricio González García
La amistad