El concejal delegado de Medio Ambiente y Urbanismo del Ayuntamiento de Los Barrios, Alfonso Pecino, participa hoy jueves, 18 de febrero, en la jornada sobre la autonomía local en Andalucía que se celebra en Sevilla y organiza el Centro de Estudios Andaluces. Un encuentro destinado a proporcionar un primer acercamiento a la futura ley del régimen local, recientemente remitida al Parlamento andaluz para su aprobación definitiva.
En concreto, se trata de las leyes de Autonomía Local de Andalucía y de Participación de los Entes Locales en los Tributos de la Comunidad Autónoma, que tienen como finalidad fijar las competencias propias de los 771 ayuntamientos andaluces y reforzar su capacidad de autogobierno, desarrollando así una de las principales previsiones del nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucía a las que el Gobierno andaluz ha dado prioridad en la presente legislatura.
Pecino considera de interés la participación en un foro de este tipo dedicado al debate sobre las iniciativas legislativas ya puestas en marcha para solventar muchos de los problemas que afectan a los Ayuntamientos, especialmente los de carácter económico y asunción de competencias, y, por tanto, al futuro de los andaluces. “No hay que olvidar que una buena parte del colapso que sufren las administraciones locales tiene su origen en el hecho de que, por su proximidad a la ciudadanía, han asumido numerosas funciones no asignadas legalmente, a lo largo de los 30 años transcurridos desde que se constituyeron las corporaciones democráticas, y sin contar con la suficiente financiación”, explica el edil barreño. “Ésta era una asignatura pendiente a la que, por fin, prestamos la atención debida”, señala.
Son ponentes en esta jornada el presidente del Consejo Consultivo de Andalucía, Juan Cano Bueso; el director general de Administración Local de la Junta de Andalucía, Manuel Zafra Víctor; y los catedráticos de Derecho Constitucional, Gerardo Ruiz-Rico (Universidad de Jáen) y Manuel Medina Guerrero (Universidad de Sevilla).
El primero de los proyectos, relativo a la futura Ley de Autonomía Local de Andalucía, considerada como el ‘Estatuto de los Ayuntamientos’ y pionera en España, establece una nueva arquitectura municipal en la Comunidad al determinar, por primera vez, las competencias de ayuntamientos y diputaciones. El texto establece, además, los procedimientos para la posible transferencia de competencias desde la Junta de Andalucía, que se realizará por ley, así como de delegación del ejercicio de las mismas, mediante decreto del Consejo de Gobierno.
Según el coordinador de esta actividad, el investigador del Centro de Estudios Andaluces y doctor en Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba, Miguel Agudo Zamora, la Ley de Autonomía Local pretende responder a las demandas históricas de los consistorios andaluces y supondrá la reducción de la tutela previa que hasta ahora ejercía la Junta sobre diversas materias, la creación y supresión de entidades de ámbito inferior al municipio, la adopción de símbolos por parte de las entidades locales o la constitución de mancomunidades y consorcios. En esa línea, el texto conllevará también una mayor capacidad de autoorganización municipal y la regulación de las relaciones administrativas y financieras de la comunidad autónoma con las entidades locales.