Peinado y Ariza visitaron la rehabilitación del Monte de la Torre

Esta siendo restaurada gracias al Plan de Arquitectura Defensiva de Andalucía


La alcaldesa de Los Barrios, Ángeles Ariza, y la delegada provincial de Cultura, Yolanda Peinado, han visitado hoy, martes, la torre almenara de Botafuegos, que está siendo reconstruida y consolidada gracias al Plan de Arquitectura Defensiva de Andalucía (PADA) impulsado por la Consejería de Cultura con financiación de la Unión Europea. El proyecto de recuperación de esta torre asciende a más de 57.000 euros.

Ariza y Peinado estuvieron acompañadas por el concejal de Cultura de Los Barrios, José Carlos Tocón; el cronista oficial de la Villa, Manuel Álvarez, y los ediles Alfonso Pecino y Javier Grimaldi, además de personal técnico de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento.

Las obras han empezado este año, aunque fueron aprobadas en 2008, una vez que la torre fue inspeccionada por técnicos de la Junta tras sufrir la caída de un rayo, que provocó una importante grieta en sus muros, sumándose la pérdida del dintel de la puerta. Este tipo de torres han sufrido a lo largo de los años un profundo deterioro y en la antigüedad sufrieron ataques de tropas, pues fueron levantadas como parte de la estrategia defensiva.

La torre de Botafuegos se alza sobre el monte de la Torre, en el municipio de Los Barrios, junto al arroyo del Prior y sobre el embalse de la Garganta del Prior, cerca de la carretera CA-231. En el siglo XIV ese monte se denominó montecillo del Prior por alusión a un prior de la Orden de San Juan de Jerusalén.

Es un torreón de base cuadrada, algo trapezoidal, con dos pisos o bóvedas, y puerta de acceso con arco de herradura de estilo califal. Es la única de estas características que se conserva en la Bahía de Algeciras y según el cronista, Manuel Álvarez, arquitectónicamente es muy diferente de otras que fueron edificadas en la costa.

Mide 6,50 metros de lado, dos estancias en plantas superpuestas y terrado, con una altura máxima de 10,50 metros. Sus muros cuentan con 1,80 metros de espesor y un talud.

No existe ningún estudio histórico o arqueológico que determine la fecha exacta de su construcción, aunque hay una referencia en la Crónica de Alfonso XI, que hace deducir que la torre se habría edificado antes de mediados del siglo XIV.

En el caso de la torre de Botafuegos, la Consejería de Cultura trabaja en colaboración con el Ayuntamiento de Los Barrios, la Consejería de Medio Ambiente y los propietarios de la finca, la familia Larios.

El PADA pretende, además de completar el inventario conocido de estos elementos, determinar su estado real y actualizado de conservación, estableciendo medidas y prioridades de actuación e intervención, fijando líneas de protección de los inmuebles y sus entornos, líneas de investigación, líneas de difusión y líneas de cooperación sobre este importante patrimonio.

Noticias relacionadas