Presentado el libro “Gibraltar: base militar. El interés anglo-americano por el Peñón”


El Museo del Istmo ha acogido este jueves la presentación del libro “Gibraltar: Base militar. El interés anglo-americano por el Peñón”, del que es autor el capitán de navío de la Armada en situación de reserva Ángel Liberal, quien ha estado acompañado en la mesa por el alcalde de La Línea, Juan Carlos Juárez, el de San Roque, Fernando Palma, y el sociológo Salustiano del Campo.

Al acto han asistido el gobernador militar del Campo de Gibraltar, Antono León, el senador José Carracao, el embajador Fernando Olivié, el delegado especial del Ministerio de Exteriores en el Campo de Gibraltar, Julio Montesinos, los ex alcaldes linenses José Antonio Fernández Pons y Juan Carmona, e historiadores e investigadores en las claves en las que profundiza el libro.

Abrió el acto Juárez, quien reconoció que mientras no afecte a La Línea habla poco de Gibraltar. “Pero en este caso sí que tengo que pronunciarme porque se dan las claves en este libro de muchos apartados. No está escrito políticamente, sino desde el conocimiento que un militar tiene, el cual nos vale para comprender otros muchos apartados del interés de la colonia británica. Mi conclusión tras tener la oportunidad de leerlo es que a Reino Unido sólo le interesa la base militar. Con todo respeto he de decir que incluso utiliza la metrópolis a la población como parapeto”.

Palma, por su parte, aludió que precisamente este jueves se cumple un nuevo aniversario de la constitución de San Roque como municipio. “Allí reside la población de Gibraltar, tal y como fue el nacimiento de la ciudad. Por eso es un día importante para los sanroqueños y para mí un honor participar en esta presentación. He de decir que este libro nos sigue ayudando todavía tras más de tres siglos de controversias a tener más conocimientos no sólo de Gibraltar, sino también de La Línea de la Concepción y San Roque”.

La presentación estricta del autor la llevó a cabo Salustiano del Campo, relatando la dilatada trayectoria profesional de Ángel Liberal en la Armada, destacando que formó parte del equipo de seguimiento del Ministerio de Defensa en el asunto de la avería del submarino nuclear Tirelees. Liberal tiene el premio nacional de periodismo “Elcano” y ha publicado artículos en la Revista de Defensa. Aportó el sociólogo su opinión con respecto al libro: “Habla claro y deja igualmente despejado que el Peñón es un paraíso nuclear en la que la seguridad de todos está implicada y afectada. Consideró, entre otras cosas, que Gibraltar “sigue siendo un absoluto anacronismo, porque no se entiende una colonia en el terreno de un aliado. Si a eso le sumamos la ocupación que se llevó a cabo del istmo, tenemos igualmente claro que es suelo usurpado”. Acabó asegurando que Gibraltar es para Londres un “parque temático del colonialismo”.

Finalmente, el autor explicó que ha querido analizar la presencia de Gibraltar desde el lado en el que él tiene experiencia, la de militar, “pero eso ayuda también a comprender múltiples facetas del problema”. Relató las vivencias que ha tenido, en las que destaca que comenzó a hacerse preguntas y a profundizar en las respuestas desde que empezó a navegar en 1965. “Cuatro años después estuve como alférez de navío en un buque con base en La Línea, lo que me permitió observar, comprender y analizar la presencia de la base militar”, a la que estudió con el ejemplo que cree más acertado: “es como un portaaviones que debe ser autosuficiente con una serie de necesidades para seguir adelante”. Sotiene que en las mesas de trabajo y en los destinos que ha tenido en Rota, ya como capitán de navío, conversó con militares británicos y americanos. “Eso me hizo todavía más observador y me dieron detalles de la preocupación que tenían porque Gibraltar militarmente pierde peso con el tiempo”.

Noticias relacionadas