Los sindicatos de la construcción de UGT y CC.OO. han vuelto a convocar una nueva jornada de Huelga General en el sector en toda Andalucía menos en Huelva para protestar por el incumplimiento del Convenio Colectivo a nivel federal firmado y válido entre 2007 y 2011. La convocatoria de Huelga se celebrará los días 24 y 25 de febrero además de los próximos 10 y 11 de marzo. Dicha convocatoria de Huelga también es válida para el resto de la provincia de Cádiz en la que se encuentran empleados en el sector miles de trabajadores.
Desde la Federación de Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT) y en colaboración con el otro gran sindicato de CC.OO. se habilitarán diversos piquetes informativos por toda la comarca que recorrerán las obras más importantes en los distintos municipios de la zona para paralizar las obras que no hayan secundado la huelga. Los sindicatos reclaman a los empresarios del sector los atrasos del convenio del pasado año que suponen más de 186 Millones de euros en diferencias salariales de los diferentes convenios y 54 Millones de euros en cotizaciones solo en el 2009 “sustraídos a los trabajadores de Andalucía”, por lo que realizan un llamamiento al conjunto del sector en Andalucía para “dar una respuesta contundente ante la postura desvergonzada, caciquil e intransigente de estos empresarios”. Concretamente, y sólo en la provincia de Cádiz, se estima que se adeuda a cada trabajador más de 600 euros (656,92 para los Oficiales de 1ª y 612,74 euros para los peones) para un total en la provincia de unos 31.810.529 euros y más de 240 millones de euros en toda Andalucía.
Dicen los dos sindicatos en un comunicado enviado a los trabajadores y afiliados del sector que “después de un año intentando que las patronales de la construcción cumplieran con lo que firmaron en el IV Convenio General del Sector continúan con la actitud inicial de cargar sobre los hombros de los trabajadores de Andalucía el peso de la crisis y sus beneficios”. Para el Secretario General de MCA-UGT en el Campo de Gibraltar, Juan José Villalba, “la convocatoria de huelga se realiza para que los empresarios se den cuenta de una vez que no pueden jugar como quieran con los empleos de miles de trabajadores de la Construcción”. Villalba animó a los trabajadores del sector a secundar los paros y “reclamar lo que legalmente es de todos los trabajadores” y deseó que “el seguimiento que tenga la huelga sea tan masivo como en la anterior convocatoria, ya que ésta es la única manera de poder presionar al sector empresarial en nuestras demandas”.