Vivienda ultima la redacción del POT del Campo de Gibraltar para someterlo a información pública

La Consejería presentará el texto a los alcaldes de los siete municipios beneficiados la semana próxima, antes de la comisión de redacción


La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio trabaja actualmente en la redacción de la documentación final y en la incorporación de sugerencias realizadas por los diferentes agentes implicados al Plan de Ordenación (POT) del Campo de Gibraltar, antes de pasar por la Comisión de Redacción y con posterioridad a información pública. El consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas, ha explicado en el Parlamento que los siete Ayuntamientos pertenecientes al ámbito han tenido la oportunidad de trasladar estas propuestas gracias a la labor de concertación que desde la Junta de Andalucía se ha llevado a cabo previamente. En este sentido, la próxima semana la Consejería presentará a los Consistorios, que han ido conociendo el texto desde su Avance el pasado mes de marzo, las propuestas y determinaciones básicas contenidas en el POT, que posteriormente pasará por la Comisión de Redacción.

El Plan de Ordenación del Territorio del Campo de Gibraltar incluye a los municipios de Algeciras, Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera, La Línea de la Concepción, Los Barrios, San Roque y Tarifa, que en su conjunto alcanzan una superficie de 1.514 kilómetros cuadrados y una población de 261.378 habitantes. Sus determinaciones se dirigen a potenciar el carácter estratégico de la comarca como nodo en las relaciones de Andalucía con el exterior, fundamentalmente a través del Puerto de Algeciras, así como a impulsar y consolidar los sectores industriales y turístico.

Por otro lado, el documento ordenará el sistema de transportes y comunicaciones, espacios verdes, áreas de oportunidad y equipamientos sociales y culturales de la comarca. Su elaboración responde a la necesidad de establecer las bases de un desarrollo ordenado, reforzando la complementaridad de los núcleos de población que integran la comarca y haciendo compatibles los crecimientos municipales con las necesidades globales del territorio.

Espadas ha explicado igualmente que dada la complejidad técnica de este tipo de documentos de planificación territorial y la necesidad de disponer del tiempo suficiente para garantizar el máximo acuerdo con las entidades locales y los agentes sociales, el Consejo de Gobierno acordó el pasado mayo ampliar en un año el plazo de elaboración del Plan Subregional del Campo de Gibraltar. Una vez finalice la redacción de este plan, de la Costa Noroeste de Cádiz, La Janda y el Litoral de Granada, la Consejería de Vivienda culminará el proceso de ordenación de todo el litoral andaluz.

Estos cuatro POT forman parte del conjunto de 23 documentos de planificación de ámbito subregional previstos por la Junta de Andalucía para consolidar un modelo territorial equilibrado en áreas singulares como las metropolitanas, las costeras o las de espaciales características socioeconómicas.

Once de ellos ya han sido aprobados, como los de las Aglomeraciones Urbanas de Granada, Sevilla y Málaga; el Ámbito de Doñana, la Bahía de Cádiz, que ahora se revisa; la Costa del Sol Occidental, el Litoral Occidental de Huelva, el Litoral Oriental-Axarquía, el Poniente y el Levante Almerienses y Sierra de Segura.

Por su parte, los doce restantes, que se encuentran en diferentes fases de tramitación, son los del Campo de Gibraltar, Costa Noroeste de Cádiz, La Janda, Litoral de Granada, Sierra de Aracena, Alto Almanzora, Sur de Córdoba, Centro Norte de Jaén y Aglomeraciones Urbanas de Almería, Córdoba, Huelva y Jaén.

Noticias relacionadas

 
13 abril 2025 | Redacción
La experiencia del Camino Lebaniego