FOTOS-VÍDEO | Los Barrios disfrutó del pregón de carnaval con Antonio Ortega

Rivalidad sana, si el pasado año Ángel García Moya, pregonero del carnaval del pasado año realizó un pregón implacable, el de este año no se queda atrás e intenta superarlo. Antonio Ortega, ‘El Gordo’, derrochó humanidad, saber donde se estaba y tiro de un toque de su clásico humor. Definitivamente el carnaval barreño va a más, tras esos años oscuro en los que había caído. Nos encontramos en la segunda época del reciente carnaval, intentando recuperar el tiempo perdido, y ponerse a la altura de lo que fue esta fiesta Carnavalera en el municipio.


La Asociación Cultural Carnavalera Barreña (ACCB) ha cumplido con sus expectativas, El Pósito, a reventar de vecinos; la puesta en escena, la deseada y la designación de Antonio ‘El Gordo’, la acertada. En Antonio Ortega se cumple la experiencia y el entendimiento de conocer esta fiesta. Experiencia por sus muchos años de salir en agrupaciones barreñas que todos recordamos, y entendimiento por sus conocimientos y sobre todo por saber disfrutar, como nadie, con Don Carnal. No cabe explicar más, los que lo conocemos, sabemos de su grandeza.

Presentado por Jaime Herrera, en su pregón, ilustrado con fotografías, desde su niñez hasta nuestros días, y acompañado de las inconfundibles voces de Coral y Nelson con sus coplas alusivas al pregonero recrearon un ambiente propicio para escuchar con atención y ganas de divertirte.

El pregonero, cuenta sus experiencias en el mundo de las agrupaciones carnavaleras, del carnaval y de su vida, iniciando un viaje desde su niñez con anécdotas como “Era una tarde como ninguna otra, allá por el 1 de octubre del año 19… antes de Cristo (o casi). El sol se ponía lento, como si supiera lo que estaba por venir, y en una humilde casa de este pueblo, una valiente mujer se agarraba a los muebles con más fuerza que un marinero en tormenta.

Doña Rosa, la comadrona de Los Barrios, llegó con cara de “esto no pinta fácil” y se remangó. ¡Y vaya si tenía razón! Entre gritos, rezos y algún que otro “¡por Dios, que nazca ya!”, finalmente el niño salió al mundo… ¡y qué niño, señoras y señores! Nada menos que 8 kilos con 700 gramos de puro poderío. Doña Rosa, por supuesto, pidió la baja inmediatamente y dijo que no volvía a asistir a partos sin grúa”.

Su afición al carnaval le llega por la radio, de la mano de su hermano Pedro, escuchando los concursos agrupaciones de Cádiz hasta altas horas de la madrugada. Al mismo tiempo, “aparecieron los carnavales por las calles de nuestro querido pueblo con personajes como Paco la Fernanda, Currito Batalla, Mario, el Morucio y otros muchos.

Y lo que era una afición por escuchar las coplas de Cádiz terminó siendo una gran pasión al tener la suerte de ser llamado para participar en una agrupación de carnaval allá por los años 80 y pocos”.

 Recordó sus míticas chirigotas como “Currito y su Batalloncito”, “Los del peñón fijo”, “Mi que los güevos”, “Los car-britos del hiper”. En estos años se unen a la fiesta agrupaciones como “Muñecos del tren”,” Con el conejo al aire”, “Condenati a prisioni” y “Marineros del tireless”.

No sólo ellos estaban en el mundo del carnaval barreño, había más agrupaciones como “Los zorros bingueros”, “Baja la bolsa”, “Los flaustistas de Hamelin” y “Paco pito yo”.

“En 1996 y entre esta locura, aparece por primera vez la figura del Dios Momo del carnaval, que encarna a la perfección. Idea que surge por parte del concejal de cultura y festejos en esos años nuestro querido Manolo Tocón”.

Nuestro pregonero, recuerda que “Con esta aventura nacen agrupaciones de jóvenes como “Quintales de coplas”, “El conjuro”, “Remiendos” y como no “Siempre en las calles.  Hoy con más de 25 años de su puesta en escena nos hacen mayores estos mimos de carnaval que viven de nuevo, con la misma ilusión y ganas de seguir con esta fiesta”.

Ortega recuerda con satisfacción las chirigotas “Unos locos bandoleros”, “Benito Carmela.com” de las que fue componente y señala las que surgieron para animar el carnaval barreño como “Bosque de las hadas”, “Llamaradas”, “Los marginados”, “El Juli”, “Los preñados de la rubia”, “Loca fantasía”, “El sueño de un Don nadie” y “La pluma del pueblo”.

Posteriormente se enorgullece de haber sido pregonero y personaje popular de la Tagarninada.

Tuvo palabras hermosas para la famosa y añorada “Venta de Pedro” y la nostalgia de chirigotas como “La fábrica de las galletas”, “Los Mantekas colorás”, “Me llaman JR”, “Qué mareito con el romerito”, y con este olor aromático de hierbas, termina las tablas carnavalescas de nuestro personaje. Pero no su participación con el querido carnaval barreño, sino que participa cada año con un grupo con amigos en cada pasacalles carnavalesco.

Al finalizar el pregón, su propio hijo y socio de la asociación carnavalera barreña, Alberto Ortega, le entregó la escultura representativa de la entidad, la Montera del Torero con más mascara y adornos carnaveleros

Todo un pregón, que queda ahí. Suerte al próximo pregonero, no lo tendrá fácil después de este.

Reportaje gráfico: A. Gallardo

Noticias relacionadas

 
22 marzo 2025 | Alfonso Gallardo Guerrero
[FOTO GALERÍA] IV Noche Cofrade en el Casino de Los Barrios
 
22 marzo 2025 | Alfonso Gallardo Guerrero
FOTOS | Charco Redondo está a un 65,7% de su capacidad