¿Sabías que tu café de la mañana podría ayudarte a vivir más años?


 

El café es mucho más que esa bebida imprescindible que muchos necesitan para empezar el día. Está en nuestras sobremesas, en las reuniones con amigos e incluso en los ratos de estudio o trabajo. Pero además de darnos energía, cada vez más estudios científicos destacan su papel como aliado de la salud.

La cafeína, uno de sus ingredientes más conocidos y por el cual las personas consumen café, es la responsable de que se nos pase el sueño. Lo hace bloqueando la adenosina, una molécula que avisa al cuerpo de que necesita descansar. De esta manera, después de un café, el cansancio tarda más en llegar y nos sentimos más despiertos y activos, ya sea para trabajar, estudiar o simplemente seguir con la rutina diaria.

Sin embargo, el secreto para tu salud está en sus compuestos antioxidantes, que ayudan a proteger nuestras células del estrés oxidativo, un proceso que acelera el envejecimiento y favorece la aparición de enfermedades. Por eso, el café consumido con moderación puede contribuir a reducir el riesgo de problemas cardiovasculares, metabólicos e incluso algunos tipos de cáncer.

Lo interesante es que estos beneficios no se limitan al café con cafeína: el descafeinado también conserva una buena parte de estos compuestos antioxidantes, lo que lo convierte en una alternativa válida para quienes quieren disfrutar de su sabor sin perder el sueño.

Eso sí, hay que hacer una advertencia: no todos los cafés son iguales. En España sigue siendo común el consumo de café torrefacto o mezcla, que incluye azúcares caramelizados durante el tostado. Este proceso le da un sabor más amargo, pero también reduce su calidad y puede generar sustancias poco recomendables para la salud. La opción más saludable es siempre el café natural.

Por supuesto, como todo en exceso, el café también tiene contraindicaciones. Abusar de él puede provocar nerviosismo, insomnio, problemas digestivos e incluso cierta dependencia por la cafeína. La clave está en la moderación: una o dos tazas al día son suficientes para obtener sus beneficios sin sufrir sus efectos negativos.

En resumen, el café no solo despierta nuestros sentidos, también puede aportar ventajas a largo plazo si se elige bien y se consume con cabeza. Así que la próxima vez que disfrutes de una taza, recuerda que no solo estás recargando energía: también podrías estar cuidando tu salud.

Referencias

[1] Ding, M., Satija, A., Bhupathiraju, S. N., Hu, Y., Sun, Q., Han, J., … Hu, F. B. (2015). Association of Coffee Consumption With Total and Cause-Specific Mortality in 3 Large Prospective Cohorts. Circulation, 132(24), 2305–2315. https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.115.017341

[2] Loftfield, E., Freedman, N. D., Dodd, K. W., Vogtmann, E., Xiao, Q., Sinha, R., & Graubard, B. I. (2015). Coffee drinking and mortality in 10 European countries: a multinational cohort study. Annals of Internal Medicine, 167(4), 236–247. https://doi.org/10.7326/M16-2945

[3] Grosso, G., Godos, J., Galvano, F., Giovannucci, E. L. (2017). Coffee, caffeine, and health outcomes: An umbrella review. Annual Review of Nutrition, 37(1), 131–156. https://doi.org/10.1146/annurev-nutr-071816-064941

[4] O’Keefe, J. H., Bhatti, S. K., Patil, H. R., DiNicolantonio, J. J., Lucan, S. C., & Lavie, C. J. (2013). Effects of habitual coffee consumption on cardiometabolic disease, cardiovascular health, and all-cause mortality. Journal of the American College of Cardiology, 62(12), 1043–1051. https://doi.org/10.1016/j.jacc.2013.06.035

[5] Nawrot, P., Jordan, S., Eastwood, J., Rotstein, J., Hugenholtz, A., & Feeley, M. (2003). Effects of caffeine on human health. Food Additives & Contaminants, 20(1), 1–30. https://doi.org/10.1080/0265203021000007840

Noticias de la Villa y su empresa editora Publimarkplus, S.L., no se hacen responsables de las opiniones realizadas por sus colaboradores, ni tiene porqué compartirlas necesariamente.

Noticias relacionadas

 
13 octubre 2025 | Patricio González García
Gobernar con notas de prensa
 
04 octubre 2025 | Patricio González García
Cementerio de las almas