Profesores del Carlos Cano denuncian abandono institucional: “Nos obligan a impartir materias para las que no estamos formados”

El profesorado del IES Carlos Cano ha alzado la voz contra lo que consideran una grave negligencia por parte de la Delegación de Educación, dependiente de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Denuncian una situación que, según ellos, atenta directamente contra la calidad de la enseñanza pública.


Este centro educativo ha sufrido durante años una de las ratios más altas de alumnado por aula en toda la provincia, y, lejos de mejorar, la situación parece agravarse. Este curso escolar, la administración ha asignado la asignatura de Filosofía de 2º de Bachillerato a un profesor de Geografía e Historia, a pesar de no contar con formación específica en dicha materia.

El profesorado insisten en que se trata de un error administrativo que ha sido comunicado, pero que no ha sido corregido: “La administración no lo ha corregido porque no ha querido”, denuncia los docentes afectados. La situación es especialmente grave si se tiene en cuenta que el alumnado debe examinarse de Filosofía en las pruebas de acceso a la universidad (PEvAU).

El profesorado advierte del riesgo educativo que implica esta decisión. “Filosofía a este nivel es una materia que exige un nivel de conocimientos que no tiene un licenciado en Historia, que en muchos casos no ha dado la materia desde sus años de alumno en el instituto”, explican los docentes. “No aparece en la mayoría de los planes de las carreras y ramas de Historia”, añade.

Aunque la legislación contempla que el profesorado de materias afines pueda impartir asignaturas relacionadas, los docentes del IES Carlos Cano aseguran que esta medida no tiene sentido didáctico en un nivel tan exigente como 2º de Bachillerato, donde el alumnado se juega su futuro académico.

“Lejos queda esta actuación de la administración educativa de ese principio fundamental de la calidad de la educación para todo el alumnado, que tanto pregonan en teoría”, critican desde el centro. “Mucho más lejos aún de las condiciones de equidad y garantía de igualdad de oportunidades para todo el alumnado”.

El profesorado pide una rectificación urgente y exige a la administración que deje de “vapulear la educación pública” y empiece a aplicar políticas reales de calidad y equidad educativa.

Noticias relacionadas